El mayor control social ante Covid se dio en abril

El mayor control social ante Covid se dio en abril

Doris Pantaleón
Abril fue el mes en que el país tuvo un mayor con­trol de la movilidad de la población en los diferen­tes espacios de la vida na­cional desde que inició la pandemia del Covid-19.

Esto se podría atribuir al temor y a las medidas res­trictivas impuestas para el control de la expansión del virus cuyo primer caso im­portado se diagnosticó en marzo.

Esa reducción de la movi­lidad alcanzó al día 10 de abril pasado una reduc­ción de un 84% en sitios de venta y recreación, un 83% en lugares de trabajo, un 88% en transporte pú­blico, 69% en espacios pú­blicos, 73% en ventas de alimentos y farmacias y un 38% en espacios residen­ciales.

Los porcentajes de con­trol de movilidad han ido bajando de manera pau­latina, colocándose al día 10 de este mes de sep­tiembre en sólo un 10% en sitios de venta y re­creación, 12% en ventas de alimentos y farmacias, 3% en espacios públicos, 49% en transporte pú­blico, 36% en lugares de trabajo y 14% en espacios residenciales.

Los resultados de la me­dición de la movilidad de la poblaciones en diferen­tes espacios del 10 de mar­zo al 10 de septiembre usando como fuente a Go­ogle Mobility Reports fue­ron dados a conocer por el asesor de salud en asuntos de Covid, doctor Eddy Pé­rez Then.

No obstante el informe no mide el impacto de la epidemia en las relaciones entre las personas.

Las medidas restrictivas incluyendo declaratoria de Estado de Emergencia y To­que de Queda por el Covid iniciaron en el país a media­dos del mes de marzo.

Ese mes, las mediciones indican que la movilidad por sitios de venta y recrea­ción se redujo en un 3%, en lugares de venta de alimen­tos y farmacias en un 1%, en espacios públicos en 6%, en transporte público en un 1%, en lugares de trabajo en un 3% y en espacios resi­denciales en 0%.

Al 10 de mayo, el com­portamiento en cada uno de esos renglones en cuan­to a reducción de movili­dad fue de 67%, 47%, 60%, 77%40% y 18%, respectiva­mente; en junio el compor­tamiento fue de 38%, 24%, 34%, 52%, 37% y 17%; al 10 de julio estuvo en 33%, 18%, 29%, 44%, 35% y 15% en nivel residencial; y en agosto la reducción de movilidad se comportó en 32%, 21%, 28%, 45%, 37% y 14%.

Al 10 de septiembre pasa­do la movilidad en sitios de venta y recreación sólo se ha­bía reducido en 10%, en lu­gares de ventas de alimentos y farmacias en un 12%, en espacios públicos en un 3%, en transporte público en un 49%, en lugares de trabajo en un 36% y en espacios re­sidenciales en 14%.

Al cierre del mes de mar­zo el país había registrado 1,109 casos confirmados y 51 fallecimientos por Co­vid; al de abril se habían no­tificado 6,972 casos y 301 muertes; al concluir mayo las cifras del país estaban en 17,285 contagiados y 377 muertes.

INFORME

Boletín.

Ayer el boletín especial número 188 sobre el comportamiento del Co­vid registró un acumu­lado de 109,737 casos confirmados y 2,074 de­funciones desde el inicio de la pandemia.

Contagios.

El sistema captó 10 nue­vas defunciones de las cuales una ocurrió en las últimas 24 horas del re­porte, así como 468 nue­vos casos confirmados como positivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.