Insumos covid-19 marcan diferencias entre hospitales
SANTO DOMINGO, RD.- La disponibilidad de insumos para tratar a pacientes con covid-19, como medicamentos, camas, ventiladores y pruebas de detección, influye en la capacidad de respuesta de los hospitales y marca diferencias entre aquellos donde el abasto es suficiente y aquellos en los que no.
El hospital Materno Infantil Santo Socorro, clasificado por las autoridades sanitarias como de segundo nivel para atender a los afectados de covid-19, cuenta con los insumos necesarios para llevar a cabo esta labor, aseguró su subdirector, el doctor Manuel Pérez Elizo.
No obstante, aclaró que los pacientes que requieren ventilación mecánica deben ser remitidos hacia uno de los hospitales de categoría tres, los cuales sí poseen estos artefactos.
A día de ayer estaban ocupadas las 22 camas de las que dispone el hospital Santo Socorro en un área habilitada específicamente para estos enfermos, 14 de ellas para adultos y ocho para niños.
El sanatorio espera que sea puesta en funcionamiento una nueva área con 23 camas adicionales.
A la par de su labor para atender a pacientes de covid-19, el hospital Materno Infantil Santo Socorro mantiene los servicios de pediatría, con 48 profesionales de esa especialidad médica trabajando en el centro.
De igual forma, el área de consulta está abierta de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Reportes de precariedades. El hospital Marcelino Vélez Santana, en Santo Domingo Oeste, ha sido destinado exclusivamente a tratar enfermos de covid-19, por lo que las demás áreas permanecen cerradas.
Catalogado como de nivel tres, este centro médico, al disponer de ventiladores mecánicos, recibe muchos de los casos más críticos.
Sin embargo, en las últimas semanas han salido a la luz denuncias, como la que hizo el Colegio Médico Dominicano (CMD), de que este hospital carece de pruebas PCR, medicamentos, ventiladores y material de bioseguridad para el personal médico.
En ese entonces, el gremio afirmó que 18 médicos y 11 enfermeras habían contraído el coronavirus, además de 10 personas que esperaban el diagnóstico a través de la prueba PCR.
Hace tres días surgió otra denuncia, esta vez de una fuente vinculada al hospital que prefirió no identificarse, que aseveraba que el hospital estaba desbordado de pacientes y que no disponía de los fármacos para los casos más severos.
Quejas por falla técnica. En el hospital Moscoso Puello, donde se realizan pruebas de detección, pero no se internan pacientes, hubo quejas ayer al mediodía porque la veintena de personas que esperaban hacerse la prueba llevaban haciendo fila desde las 9:00 de la mañana debido a una falla en el sistema.