MINERD y la Escuela Audiovisual Mediax realizan webinars sobre Celumetraje y Fundamentos de la Educación Virtual
Como parte de esta programación, docentes y estudiantes participarán en el seminario virtual sobre el uso de los dispositivos móviles para la realización de videos de calidad, esta iniciativa busca impulsar la utilización del celular como un medio para democratizar la producción audiovisual y para fomentar nuevos espacios de expresión, que promuevan en los jóvenes la reflexión, la imaginación y la creatividad.
En el webinar Fundamentos de la Educación Virtual, los docentes podrán adentrarse en las estrategias pedagógicas para la planificación del proceso enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual.
REPÚBLICA DOMINICANA, SANTO DOMINGO. Junio 2020.- El Ministerio de Educación (MINERD), a través de la Dirección Educativa en Modalidad en Arte junto a la Escuela Audiovisual Mediax, llevarán a cabo dos webinars gratuitos dirigidos a estudiantes y docentes, en los cuales se abordarán temas actuales vinculados a la producción audiovisual y la educación virtual.
De esta forma, los días 10 y 12 de junio se realizará la charla virtual Celumetraje: Producción Audiovisual con Dispositivos Móviles, en la cual la Escuela Audiovisual Mediax, institución que desde hace 15 años se ha enfocado en desarrollar programas de formación en el ámbito del cine, radio, televisión y medios digitales en Latinoamérica, presentará las técnicas para la producción de piezas audiovisuales con dispositivos móviles.
Este webinar estará a cargo de Fernando Urquía, director de producción de la firma Mediax, Gente de Medios, realizador audiovisual y documentalista con más de 20 años de experiencia, quien presentará a docentes y estudiantes de la Modalidad en Arte, mención de cine y fotografía, multimedia y artes visuales, los elementos básicos para el uso de los dispositivos móviles en la realización de videos de calidad; así como también las aplicaciones y funcionalidades de estos equipos para la producción audiovisual. Adicionalmente, este encuentro busca fomentar nuevos espacios de expresión que promuevan en los jóvenes la reflexión, la imaginación y la creatividad.
El Celumetraje es una tendencia que cada día gana más espacio en el ámbito audiovisual, debido a que democratiza la producción piezas audiovisuales, al poner al alcance de todos procesos de grabación, postproducción y distribución de contenidos en video. Esta iniciativa se circunscribe al programa de formación continua para los estudiantes de la Modalidad en Artes, iniciado ante la suspensión de la docencia presencial, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Por otra parte, el próximo 24 de junio se llevará a cabo el webinar Fundamentos para la Educación Virtual, la cual tiene como propósito presentar a los docentes conceptos y estrategias pedagógicas innovadoras para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad virtual.
Este seminario contará con la participación del presidente de la Escuela Audiovisual Mediax, Eduardo Caballero, consultor, educomunicador y conferencista con amplia experiencia en el sector de los medios de comunicación en América Latina; así como también con Carlos Lasala, licenciado en Ciencias de la Computación, especialista Microsoft, Categoría Experto, con más de 30 años de experiencia. Ambos estarán acompañados por José Peña, quien es doctor en Ciencias de la Educación, coordinador por Venezuela del Doctorado Latinoamericano en Educación y Políticas Públicas, organizado por la UNESCO y ocho universidades pedagógicas latinoamericanas.
Es importante resaltar, que desde el año pasado la Escuela Audiovisual Mediax viene dictando en varias universidades del país, el Diplomado Competencias para la Educación Virtual, que ofrece a los docentes el conocimiento para la planificación y desarrollo de los procesos educativos en el ambiente virtual.
Acerca de la Escuela Audiovisual Mediax
La Escuela Audiovisual Mediax, institución educativa especializada en la formación audiovisual, que forma parte del Grupo Mediax, Gente de Medios, firma de consultoría, formación y producción audiovisual, enfocada en agregar valor al mundo de los medios de comunicación latinoamericanos.
La Escuela Audiovisual Mediax ha formado más de 10.000 profesionales especializados en las áreas de cine, televisión y radio; así como nuevos medios digitales en Internet. Gracias al trabajo que desarrolla, en el año 2019 recibió el Premio Monseñor Pellín, como Institución de Cine del Año. Este galardón es entregado por la Conferencia Episcopal Venezolana y representa la distinción más importante del sector de la Comunicación en el país.
Tiene operaciones en Venezuela, Panamá y desde hace dos años en República Dominicana, su sede central está en la ciudad de Caracas y en la actualidad mantiene alianzas de apoyo académico, certificación y cooperación educativa en Venezuela con la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Monteávila y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. En España con el Instituto de Cine de Madrid y el Instituto de Cine de Canarias.
Como parte de sus operaciones en República Dominicana de la mano de universidades e instituciones públicas y privadas desarrolla diferentes programas de formación.
Cuenta con un amplio staff fijo de docentes, profesionales expertos en el ámbito audiovisual de la región latinoamericana. En el año 2019 la Escuela Audiovisual Mediax, potenció su capacidad y alcance de formación con el lanzamiento del centro virtual de enseñanza www.mediax.online, mediante el cual ofrece sus diferentes programas de estudios, sin importar el lugar donde se encuentre el estudiante.