¿Qué es una disección aórtica?
La disección aórtica es un desgarro que requiere intervención inmediata. Veamos qué sintomatología presenta y si hay posibilidades de prevenir este problema.

- Fatiga crónica y endometriosis: ¿existe relación?
- Leucemia de células pilosas: causas, síntomas y tratamiento
- Esferocitosis hereditaria: síntomas, diagnóstico, tratamiento
La disección aórtica es considerada por los profesionales como una emergencia médica en la que debe intervenirse de inmediato. La razón de la importancia de tratarse lo antes posible está en su alta tasa de mortalidad. Por eso, en este artículo descubriremos más sobre esta afección tan grave.
Seguramente, jamás hemos escuchado hablar de este término. No obstante, su incidencia cada vez es más frecuente. Por eso, creemos que es de vital importancia conocer qué es una disección aórtica, sus causas y sintomatología, además de descubrir algunos métodos para prevenir su aparición.
La disección aórtica
La disección aórtica, como bien expone el artículo Disección aórtica aguda, es un desgarro que se produce en la aorta. Esto provoca que la capa media de esta arteria quede expuesta al flujo sanguíneo que fluye por ellas. La consecuencia es la reducción del flujo de sangre o que la aorta termine rompiéndose.
Ambas consecuencias ponen en riesgo la vida del paciente. Sobre todo, en el caso de que la aorta se rompa las posibilidades de que el paciente muera son bastante elevadas. Por eso, es importante identificar sus síntomas para acudir al médico lo antes posible.

Sintomatología
Saber identificar la sintomatología que alerta de una disección aórtica es indispensable para poder acudir al médico y recibir un diagnóstico correcto. A continuación, vamos a ver algunas de las señales a las que les debemos prestar una especial atención:
- Dolor fuerte, agudo y punzante que puede notarse en el pecho o debajo del esternón.
- Piel pálida y pulso débil.
- Dificultades para respirar.
- Mareos acompañados de náuseas y sudoración.
Esta sintomatología puede hacernos pensar que estamos ante un ataque cardíaco. No obstante, ante ella es muy importante que acudamos al médico de inmediato. El dolor fuerte en la zona del pecho o el esternón pueden indicar que la aorta se ha roto. Ante esto, hay que actuar lo antes posible.
Causas
Las causas que pueden llevar a una persona a experimentar una disección aórtica pueden ser muy diversas. A continuación, vamos a exponer algunas que recoge el artículo Disección aórtica y emergencia hipertensiva. Reporte de un caso.
- Degeneración de la media: la pared vascular se debilita debido, por ejemplo, a la arterioesclerosis. La pared aórtica adelgaza y se dilata aumentando las posibilidades de una disección.
- Arteritis: inflamación que produce el estrechamiento de las arterias e impide que la sangre fluya adecuadamente.
- Valvulopatías: las válvulas se dañan debido al envejecimiento, traumatismos o infecciones, lo que provoca que se debilitan y puedan exponerse a una posible disección.

Estas son algunas de los posibles motivos por los que una persona puede sufrir una disección aórtica. No obstante, ¿existe alguna opción de prevenir que esto ocurra? La respuesta es que sí, por eso, vamos a ver cómo es posible reducir las probabilidades de sufrir esta enfermedad.
Descubre: Lesión aórtica
Prevenir la disección aórtica
La disección aórtica solo tiene un posible tratamiento y es la cirugía. Por eso, la mejor manera de evitar tener que pasar por esto es llevar a cabo unas medidas de prevención. Para ello, lo mejor que podemos hacer si sufrimos una valvulopatía, arteritis o algún otro problema es realizar revisiones médicas periódicas. Asimismo, también será muy importante mantener una presión arterial adecuada.
En el caso de que tengas algún problema que debilita las arterias o que te expone a sufrir disección aórtica, te recomendamos que le preguntes a tu médico qué puedes hacer para evitar este desagradable desenlace. Él te dará una serie de opciones personalizadas que te serán de gran ayuda.
Esperamos que este artículo te haya permitido descubrir un tipo de desgarro que se produce en la aorta y que puede resultar mortal. Asimismo, deseamos que seas consciente de la importancia que tiene que te realices revisiones periódicas y que, ante la posibilidad de encontrarte en un grupo de riesgo, tomes medidas mucho más estrictas para prevenir lo máximo posible que se produzca una disección.
¿Conocías el concepto de disección aórtica? Si sufres alguna de las enfermedades o trastornos expuestos, te duele el pecho y tienes dificultades para respirar acude a emergencias lo antes posible. Una intervención rápida en estas situaciones es esencial.