Agro cultura:DGII-gritos
DGII-gritos
Productores del sector agropecuario, principalmente los que venden al Gobierno, están con el grito al cielo porque la Dirección General Impuestos Internos (DGII) les cobra por cualquier acción, hasta el anticipo (un impuesto cobrado por adelantado).
Funcionarios del sector agropecuario con frecuencia dicen que “la agropecuaria no es de interés económico para el Gobierno”. Sin embargo, a productores que venden al Estado productos agrícolas, pecuarios, plantas de café, cacao, aguacate, forestales y otros tienen que pagar impuestos a la DGII casi por todo, que incluyen el anticipo, que no lo deberían pagar debido a que hasta una resolución existe para que no se lo cobren. A pesar de eso, la DGII lo cobra y aunque se lo reclamen siempre lo hace y no se le escapa nadie, haga lo que haga y hasta puede dar sus griticos, pero no hay para nadie, como diría de manera jocosa un amigo mío.
A alguien se le ocurriría decir: no hay tiempo para suspender eso. Pero ahí viene el nuevo año, está a solo tres días. Este es el único país, hasta donde yo sepa, que a los productores agropecuarios, y más a los chiquitos, se les cobra anticipo, que además de odioso, los descapitaliza. Los ciudadanos correctos creen que todo el que realiza una actividad económica debe pagar impuestos de los beneficios, no del capital, debido que al que le cobran por adelantado no se sabe si va a tener utilidades o no. La DGII no come cuento, le cobra y si no tiene beneficios le abre un crédito para el año siguiente.
Contrataciones
La Dirección General de Contrataciones Públicas emitió la resolución PNP-05-2019 con el fin principal de promover la simplificación administrativa y la descarga burocrática a través de la modificación de los requisitos de inscripción en el Registro de Proveedores del Estado (RPE).
La norma elimina el requisito a las personas físicas de presentar certificaciones de colegiaturas profesionales, es decir, que solo deberán presentar un formulario de solicitud de inscripción y declaración simple. Además, fomenta el uso de la tecnología, al disponer en línea la inscripción y modificación del RPE, la presentación de ofertas de manera electrónica y el registro de las cuentas bancarias en el RPE para pago y los requisitos para la inscripción de “Mipymes Mujeres”.