ALERTA: Lo que no sabías de las arritmias cardíacas
54 Visitas
ALERTA: Lo que no sabías de las arritmias cardíacas
Las arritmias cardíacas son un trastorno que afecta a muchas personas. Por este motivo, en Mejor con Salud hemos tratado este tema en repetidas veces. Sin embargo, existen algunos aspectos que puede que aún no conozcas de esta enfermedad.
Tal y como señala la Fundación Española del Corazón, las arritmias son una alteración del ritmo cardíaco. Cuando el corazón late demasiado rápido, demasiado despacio o lleva un ritmo irregular estas son señales que alertan de su presencia.
A continuación, vamos a ver algunos aspectos de las arritmias cardíacas que es necesario tener muy presentes. Esto es importante ya que esta enfermedad afecta a más del 50 % de la población.
Conociendo las arritmias cardíacas
Electrofisiología: una prueba eficaz

La electrofisiología es una prueba que se realiza para diagnosticar a aquellas personas que padecen arritmias. Esta prueba permite determinar el tipo de arritmia que están sufriendo, su gravedad, dónde se está produciendo exactamente y los trastornos que está causando en los pacientes.
Esta prueba ha tenido una gran importancia, ya que permite ajustar el tratamiento para evitar perder el tiempo probando opciones que no mejorarán el problema de los pacientes. Sin duda es una técnica que está teniendo un gran éxito y resultados.
El riesgo de muerte súbita por arritmias cardíacas es elevado
La muerte súbita es un problema cuyos responsables son, en algunos casos, las arritmias cardíacas. Específicamente, las arritmias de fibrilación ventricular y las de taquicardia ventricular.
A este tipo de arritmias se las conoce, muchas veces, como “malignas”,debido al alto riesgo que tienen de producir un paro cardíaco súbito. En el caso de que esto suceda, el tratamiento debe realizarse lo antes posible con una desfibrilación ventricular.
Descubre: Haciendo frente a las arritmias con la quinidina
No todas las arritmias son iguales de peligrosas

A pesar de que en algunos tipos de arritmias cardíacas existe el riesgo de muerte súbita ya mencionado, esto no significa que todas sean igual de peligrosas. Por eso, la electrofisiología es tan importante. Con esta prueba se puede saber la gravedad de la arritmia que padece el paciente.
- Extrasístole: también conocida como “contracción ventricular prematura” consiste en un latido fuera de tiempo, adelantado a la frecuencia cardíaca del paciente. Normalmente, esto no entraña una gran gravedad, aunque debe realizarse un seguimiento. Suele tratarse mediante un cambio en la alimentación y estilo de vida.
- Bradicardia sinusal: el ritmo cardíaco desciende, es irregular y puede que se detenga por momentos. En algunos casos, puede no requerir tratamiento alguno. Sin embargo, si se agrava se puede llegar al punto de recurrir a un marcapasos.
- Fibrilación ventricular: es un tipo de cardiopatía que ya hemos mencionado y que puede hacer peligrar la vida del paciente provocando que sufra un paro cardíaco súbito que lo puede llevar a la muerte.
Existen muchos otros tipos de arritmias como los bloqueos cardíacos o la taquicardia paroxística supraventricular. Lo importante es darnos cuenta de que no todas son igual de graves ni que todas requieren de un tratamiento, sino que con algunas un seguimiento y control es más que suficiente.
Quizá te interese: Hiperpotasemia: ¿qué es y cuál es su tratamiento?
Los tratamientos son diversos
Al igual que no todas las arritmias cardíacas son igual de graves, lo mismo sucede con los tratamientos. Como ya hemos podido ver, en algunos casos el tratamiento solo es un seguimiento y control adecuados. En otros, quizás se requiera abandonar hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol y mejorar la dieta.
Sin embargo, sí es cierto que muchas veces las arritmias necesitan ser tratadas a través de fármacos. Pero, no son todos iguales. Todo dependerá del paciente, el tipo de arritmia que tenga y la gravedad de esta.
Asimismo, existe un tratamiento conocido como “ablación con radiofrecuencia” que suele realizarse tras el estudio electrofisiológico. Lo que se consigue es erradicar la arritmia mediante una pequeña quemadura que destruye el tejido cardíaco que está causando la arritmia. Actualmente, está teniendo excelentes resultados.
¿Conocías todos estos datos sobre las arritmias cardíacas? ¿Hay alguno del que habías escuchado hablar pero del que no sabías nada más? Aunque hemos tratado este tema en diferentes ocasiones, siempre existen algunos datos sobre los que se puede profundizar para adquirir más información.
Asimismo, recordemos que los estudios continúan investigando nuevas formas de abordar este tipo de enfermedades. Por lo tanto, aunque hemos mencionado varios tratamientos, puede que más adelante aparezca alguno novedoso que, sin duda, compartiremos con todos vosotros.