¿Cómo calmar la irritación de garganta?
15 Visitas
¿Cómo calmar la irritación de garganta?
Calmar la irritación de garganta no es tarea sencilla. Si bien existen alternativas variadas, se trata de un síntoma que puede ser persistente y ocasionar molestias durante varios días. También son múltiples las causas que lo originan.
Sin embargo, sabemos que la causa más frecuente es la infección de las vías respiratorias superiores. En épocas de clima frío es prevalente la faringitis, que tiene entre sus signos la disfonía.
Otras infecciones respiratorias con el mismo síntoma pueden ser los resfriados, las sinusitis y las laringitis. Todas ellas son ocasionadas en su gran mayoría por virus. Por lo tanto, el tratamiento antibiótico no está indicado y su uso no quita la irritación de garganta.
Otras causas de disfonía, carraspera y de dolor de garganta son:
- Sequedad ambiente: el aire no húmedo reseca las mucosas. También puede suceder que el aire ambiente sea húmedo, pero respiremos mucho por la boca sin pasar el aire por la nariz.
- Alergias: las personas alérgicas al polvillo y ácaros, por ejemplo, suelen padecer irritación faríngea.
- Fatiga de la voz: el uso excesivo de la voz o el sobreesfuerzo de la misma por gritos agota las cuerdas vocales.
- Sustancias irritantes: hay químicos que, estando en el aire, son capaces de ingresar al organismo e irritar la faringe. Podemos mencionar el humo del tabaco.
- ERGE: la enfermedad por reflujo gastroesofágico consiste en la subida de ácido clorhídrico desde el estómago hacia el esófago, alcanzando a veces la garganta. Este ácido es altamente irritante.
Remedios para calmar la irritación de garganta
Veamos entonces, más allá de las causas, cómo podemos calmar la irritación de garganta. Te contamos aquí ocho opciones.
1. Gárgaras
Viejas en su utilización, pero efectivas en el primer día. Las gárgaras son una buena opción para quitar la irritación de garganta. Se deben realizar con agua tibia y sal diluida. Esta mezcla desinflama las células de la faringe reduciendo la irritación.
El preparado clásico consiste en media cucharada de sal en un vaso de agua. Para los que no toleran el sabor salado, se puede agregar miel al preparado. Lo ideal es repetir las gárgaras varias veces al día.
Sigue leyendo: Gárgaras de bicarbonato y agua para el dolor de garganta
2. Miel para la irritación de garganta
Como adelantamos, la miel es una opción para ser agregada a las gárgaras de agua y sal. También se puede tomar directamente en cucharadas. Es importante que su deglución sea lenta para que entre en contacto con las células inflamadas.
Al adherirse momentáneamente a las células, la miel fabrica una barrera en la mucosa. Esta barrera evita la deshidratación y arrastra microorganismos que pudiesen encontrarse adheridos allí.
Debemos recordar que los niños pequeños, menores de un año, no pueden ser alimentados con miel. Existe un riesgo elevado de que un bebé enferme de botulismo con la ingesta de miel. De allí la recomendación.

3. Caramelos
Tanto kioscos como farmacias expenden caramelos para calmar la irritación de garganta. Se trata de preparados para chupar que pueden tener ingredientes frescos, como el eucalipto.
Los caramelos provocan mayor producción de saliva al ser succionados. Esto hidrata la mucosa y alivia los síntomas momentáneamente. El problema con este tratamiento es que debemos utilizar varios caramelos al día.
4. Hidratación contra la irritación de garganta
La hidratación es muy importante para las mucosas. Ante la irritación, es lógico pensar que haya pérdida de líquidos. Por ello, debemos reponer los mismos de manera externa. El líquido ideal es el agua, evitando otras bebidas como el café.
Sí se puede recomendar el uso de bebidas calientes como las sopas o los tés. Las sopas con caldo aportan micronutrientes además de la hidratación, y microelementos como el sodio o el potasio.
Descubre más: Por qué la hidratación es tan importante
5. Calor en el cuello
Los paños calientes en el cuello aportan un aumento de la temperatura en la zona, incrementando la circulación sanguínea. A mayor circulación, hay mayor presencia de células antiinflamatorias y mejoría de la hidratación.
6. Ducha caliente
El fundamento de la ducha caliente para quitar la irritación de garganta está en el vapor generado. Este vapor tibio funciona como antiinflamatorio al ingresar por la vía respiratoria y por la boca.

7. Evitar el tabaco
Los cigarrillos con su humo son agentes irritantes. Además de ser generadores del síntoma, pueden empeorarlo en caso de que provenga de otra causa, como una infección. No sólo se ve afectado el fumador, sino también quien recibe el humo pasivamente.
Ya está más que probado científicamente que los fumadores son más propensos a las infecciones respiratorias. También es real que la tos se cronifica en fumadores, alterando la dinámica respiratoria.
8. Analgésicos
La irritación de garganta se puede quitar sola. Eventualmente lo hace y desaparece transcurridos unos días. Pero, a veces, necesitamos acelerar la mejoría por cuestiones laborales o por actividades a las que no podemos faltar. Para estos casos, es posible ayudar el proceso con medicamentos.
La primera opción es el paracetamol. Es un analgésico bastante inocuo que puede aliviar los síntomas y administrarse en niños pequeños. La segunda opción es el ibuprofeno que, además de analgésico, es antiinflamatorio. Ambos también combaten la fiebre.