Cómo prevenir contagiarse del coronavirus al hacer la compra
23 Visitas
Cómo prevenir contagiarse del coronavirus al hacer la compra
Si bien las indicaciones de cuarentena permiten asistir a los supermercados para abastecerse, es importante que aprendamos cómo prevenir el coronavirus al hacer la compra. En este artículo te damos algunas pautas a tener en cuenta cuando vayamos a recoger alimentos.

- ¿Es posible volver a contagiarse de coronavirus tras curarse?
- Tipos de mascarillas para protegernos del coronavirus
- Segundo paciente curado de VIH
La pandemia del coronavirus ha trastocado todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas. Al punto que estamos sobre el planteo de cómo prevenir el coronavirus al hacer la compra, debido a que debemos abastecernos de alimentos y no podemos evitar asistir al supermercado.
Una de las características más notorias del COVID-19 es su capacidad de contagio elevado. Si bien la letalidad no es de las más altas, tiene mucha potencia de transmisión y se esparce rápidamente.
De este modo, prevenir el coronavirus al hacer la compra debe ser una prioridad más en los estados de cuarentena generalizada. De otro modo, en vano sería el aislamiento en las casas si generamos focos de infección en otro sitio.
Al momento, son más de 169 000 las personas infectadas en todo el mundo, con un total de muertes de 6 513. China acumula la mayor cantidad de casos, con alrededor de 81 000, y luego es Italia el país no asiático más afectado, con casi 25 000 confirmados. En España son 7 844 casos, esperándose un aumento de los mismos progresivamente.
Justamente, la intención de las medidas de aislamiento social es la de distribuir el contagio en el tiempo para darle ventaja a los sistemas de salud a que respondan. Prevenir el coronavirus al hacer la compra es un eslabón más en la cadena de prevención.
El distanciamiento social en la compra
La distancia recomendada para prevenir el contagio de coronavirus es de, por lo menos, un metro. Los supermercados no pueden ser ajenos a ello. Para los clientes que se encuentran dentro de sus recintos, o haciendo cola por fuera, se debe establecer esa separación mínima.
Esto debe acompañarse de un control estricto de la entrada y la permanencia en los locales. La distancia de un metro se puede sostener siempre y cuando no haya demasiados clientes aglomerados.
Distintas cadenas de supermercados poseen protocolos para manejar las aglomeraciones. Quedará a criterio de cada empresa cómo lo aplicará. Lo cierto es que, donde rige cuarentena obligatoria, no sólo hay decisión empresarial, sino una exigencia legal de hacerlo para no cometer infracciones contra la salud pública.

Sigue leyendo: Tipos de mascarillas para protegernos del coronavirus
¿Usar guantes para prevenir el coronavirus en la compra?
La utilización masiva de guantes para coger los alimentos en el supermercado no es una indicación en la actualidad. No sería una medida que mejore la prevención en la transmisión del COVID-19.
Se sigue recomendando el uso de guantes para la manipulación de frutas, como una medida general de buena higiene. De todos modos, estas medidas higiénicas deberían estar presentes siempre, y con más razón en épocas de pandemia.
El lavado frecuente de las manos, o el uso de alcohol en gel, así como la limpieza y ventilación de espacios, son aplicables a los supermercados. Prevenir el contagio de coronavirus en la compra se enmarca en una serie de buenos hábitos ineludibles para la convivencia social.
Descubre más: Jabón, el enemigo del coronavirus
Prevenir el contagio de coronavirus también al pagar
El momento de efectuar el pago en la caja del supermercado es de contacto y de aglomeración, por lo que se imponen ciertas medidas puntuales. Hay que considerar que está la distancia entre los integrantes de la cola y la distancia respecto al cajero humano.
No se recomienda la utilización de dinero en efectivo. En lo posible habría que abonar con billeteras virtuales o con tarjetas que reduzcan el contacto. La permanencia del COVID-19 en las superficies de algunos objetos obliga a plantearse qué metodología de pago es la mejor.
Las líneas de caja son responsabilidad del supermercado. Deben desinfectarse frecuentemente y debe haber alcohol en gel disponible para que los cajeros los utilicen en la atención de cada cliente. Como ya aclaramos previamente, no es necesaria la utilización de guantes en las cajas.

¿Es posible prevenir el contagio de coronavirus al hacer la compra?
No sólo es posible, sino que es necesario. Prevenir el coronavirus al hacer la compra es una medida más que favorece el enlentecimiento de la transmisión del COVID-19.
También es parte de la responsabilidad social. Se entiende que las personas con síntomas como fiebre o tos no deberían asistir a los supermercados mientras duren sus síntomas. Deberán organizarse para que otra persona los provea.
La compra de la comida es fundamental para la supervivencia, pero también es un ámbito de contacto humano sujeto a las vicisitudes de la pandemia. No deberíamos entrar en pánico, ya que los locales seguirán abiertos y no hay desabastecimiento. Sólo resta ser responsables con nosotros y los demás ciudadanos.
