Red De Noticias
Menú
  • Nacionales
    • Municipalidad
    • SDE
    • Politica
    • Noticias
    • Slider
    • Banco Central
    • opinión
    • Economía
    • Gobierno
    • Contenido Pago
  • Internacionales
    • Dominicanos Exterior
    • Turismo
    • Departamento de Estado
  • Tecnología
  • Deportes
  • Espectáculos
    • Sociales
    • Noticias Urbanas
  • Palabra Diaria
    • Recetas
  • Salud y vida
    • Salud Sexual
  • Visión Misión Objetivos
  • Marco Legal Jurídico 
  • Quienes Somos
  • Reconocimientos
  • Tarifas Publicitarias
Menú
Consejos naturales para curar la gastritis aguda

Consejos naturales para curar la gastritis aguda

Publicada el 19 junio, 2024 por admin

Loading

Consejos naturales para curar la gastritis aguda

Como son antiinflamatorias y antioxidantes, algunas infusiones y frutas están indicadas para la gastritis aguda. Descubre más remedios caseros aquí, junto con una dieta adecuada para eliminar el malestar.
12 consejos naturales para curar la gastritis aguda

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la gastritis aguda y por qué se produce?  
  2. Síntomas comunes  
  3. Remedios caseros  
  4. Recomendaciones  
  5. Dieta para la gastritis  
  6. Consejos y precauciones

La gastritis aguda es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Este problema suele causar dolor estomacal y obstaculizar las actividades diarias. Por fortuna, existen remedios caseros para la gastritis que pueden aliviarla en conjunto con el tratamiento médico.

Como la gastritis se caracteriza por la inflamación de la mucosa que reviste el estómago, los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de ciertos alimentos pueden mejorar los síntomas. Este es el caso del jugo de patata, el té de manzanilla y de la miel. Además, es útil llevar una dieta con alimentos livianos y evitar el alcohol, el café y las frituras.

A veces, la falta de tratamiento puede conducir a la aparición de hemorragias del tracto digestivo. Por esto, resulta indispensable acudir con un médico para llevar adelante una terapia y cambios en la dieta. A continuación, te contamos todo sobre esta enfermedad, cuáles son los remedios caseros para la gastritis y qué alimentos incluir o eliminar de la dieta. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la gastritis aguda y por qué se produce?

La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago. En el caso de la gastritis aguda, suele durar poco tiempo. Por lo general, existen varias situaciones asociadas a esta enfermedad.

Los factores de riesgo pueden ser exógenos o endógenos. Los causantes más comunes son los siguientes:

  • Estrés
  • Tabaquismo
  • Cirugías mayores
  • Consumo de alcohol
  • Parásitos intestinales
  • Comida poco saludable
  • Ingesta frecuente de café
  • Enfermedades autoinmunes
  • Antecedentes familiares de gastritis y úlceras
  • Uso de medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

 

Síntomas comunes

De acuerdo con el Dr. Nimish Vakil: «La gastritis, por lo general, no causa síntomas. Cuando se presentan, varían dependiendo de la causa y pueden consistir en dolor o malestar, o en náuseas o vómitos, problemas que con frecuencia se conocen como indigestión (dispepsia)». Otros síntomas son los siguientes

  • Heces con sangre
  • Pérdida del apetito
  • Debilidad y cansancio
  • Acidez o ardor estomacal
  • Sensación de distensión abdominal

Si no se trata, en algunos casos puede derivar en hemorragias o la formación de úlceras estomacales. Por esta razón, al notar alguno de estos síntomas, consulta con un médico para que brinde una terapia acorde.

Remedios caseros para combatir la gastritis aguda

En la actualidad, existen varios remedios caseros útiles para tratar la gastritis aguda en conjunto con el tratamiento médico. Esto siempre y cuando el especialista lo autorice. Algunos de los más recomendados son los que mencionamos a continuación.

1. Jugo de papaya con miel

El jugo de papaya con miel forma parte de las recomendaciones dietéticas para el alivio de la gastritis. Esta fruta está constituida por antioxidantes y enzimas, como la papaína, que puede reducir la acidez del estómago. En consecuencia, ayudaría a aliviar el dolor.

Mientras tanto, la miel contiene aminoácidos, proteínas y antioxidantes que le atribuyen actividad antiinflamatoria. A su vez, sería efectiva como antimicrobiana frente a Helicobacter pylori. Te enseñamos a preparar este jugo para la gastritis.

Ingredientes para un vaso de jugo

  • ½ papaya madura
  • ½ vaso de agua
  • 1 cucharada de miel

Preparación

  • Lava y pela la papaya. Luego, retira las semillas y pica en trozos pequeños.
  • En una licuadora, añade la papaya, el agua y la miel.
  • Por último, licua hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Es recomendable consumir hasta dos vasos al día, en el desayuno y en la tarde.

2. Infusión de manzanilla

La manzanilla es una de las hierbas utilizadas para curar la gastritis y diversas afecciones digestivas, tales como la indigestión, las úlceras pépticas y los cólicos. Gracias a su acción antiinflamatoria, el té de manzanilla puede ser útil. En ese sentido, ayudaría a aliviar los calambres estomacales y la irritación.

Ingredientes para una taza de té

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de flores de manzanilla
  • Miel

Preparación

  • En una olla, añade la taza de agua y deja hervir.
  • Después, agrega las flores de manzanilla y deja infusionar por 10 minutos.
  • Retira del fuego, cuela y añade miel al gusto para endulzar.
  • Toma hasta dos veces al día para aliviar el malestar estomacal.

Consulta con tu médico antes de consumir manzanilla si estás embarazada o en etapa de lactancia, o si tomas anticoagulantes. Evítala si eres alérgico a la familia de las asteráceas.

3. Agua de coco

El agua de coco es una bebida con propiedades antiinflamatorias que posee calcio, magnesio y fósforo. También, vitamina B, proteínas y otros minerales, como el potasio y el zinc. Su consumo podría restituir la integridad de la mucosa gástrica y suprimir su inflamación.

Según la sabiduría popular, consumir agua de coco una vez al día podría ser útil para el reflujo, la indigestión y la acidez estomacal de la gastritis. No obstante, existe poca evidencia científica acerca de este beneficio.

No bebas agua de coco si tienes problemas renales o un alto nivel de potasio en la sangre. Pregunta a tu médico sobre su consumo si tomas antihipertensivos o antidiabéticos.

4. Infusión de jengibre

En la medicina asiática tradicional se recomienda el uso de jengibre para reducir los problemas digestivos. Aunque son necesarios estudios en personas, en el Journal of Cancer Prevention mencionan que el extracto de jengibre al vapor inhibiría el crecimiento de Helicobacter pylori y la inflamación que provoca en el estómago.

A pesar de ello, su consumo sería recomendable solo para los episodios ocasionados por esta bacteria. Además, se suele indicar su uso con precaución, ya que podría estimular la secreción de jugos gástricos y provocar acidez. Por eso, es importante emplear este remedio casero para la gastritis bajo vigilancia médica.

Ingredientes para una taza de té

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de jengibre
  • Miel

Preparación

  • En una olla, deja hervir una taza de agua por un par de minutos.
  • Añade el jengibre, apaga el fuego y deja reposar.
  • Luego de 5 minutos, añade miel al gusto.
  • Consume esta infusión una vez al día o según la indicación médica.

No es aconsejable consumir jengibre cerca de la fecha de parto, en grandes cantidades durante la lactancia o si tienes trastornos hemorrágicos y afecciones cardíacas.

5. Probióticos en la dieta

En general, los probióticos son agentes biológicos que modifican la microbiota del tracto digestivo, lo que lleva a la mejoría de las afecciones digestivas. Los más recomendados son aquellos que contienen Lactobacillus y  Bifidobacterium.

Los probióticos pueden reducir los efectos secundarios de los antibióticos. En este sentido, se considera que su uso en conjunto con la terapia médica puede ser eficaz en el tratamiento de esta condición. Consulta a tu médico para una prescripción adecuada según tu caso.

Puedes incorporar alimentos a la dieta que contengan probióticos. Algunos ejemplos son el yogur natural, el kéfir, el chucrut y la kombucha. También, existen suplementos de probióticos, aunque siempre deben emplearse bajo supervisión médica.

6. Compota de manzana o pera

Dentro de las frutas para la gastritis, la manzana y la pera forman parte de las recomendadas en la dieta, según la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ambas contienen carbohidratos, pocas proteínas y grasas. Además, son frutas poco ácidas, a diferencia de los cítricos, como la naranja o el limón.

Ingredientes para una porción

  • 2 tazas de agua
  • 2 a 3 manzanas o peras
  • Miel o canela al gusto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinadores

Red de noticias Onlinerdn

Reddenoticias.online "Descubre el mundo a un clic de distancia con reddenoticias.online 🌐📰 Tu fuente confiable para noticias objetivas nacionales e internacionales. Información al instante, donde quieras y cuando quieras. ¡Conéctate con la actualidad en un solo lugar! 🚀 #ReddeNoticias #InformaciónGlobal"

Sobre RDN

Reddenoticias.online

No somos un periódico de moda , somos un referente de mercado a un Clic del Planeta tierra desde republica dominican

Contact

  • Josefa Diaz | ventas | RD
  • Phone: (849-656-5405
  • Email: reddenoticias01@gmail.com
  • Reddenoticias_@gmail.com
Todos los derechos reservados Grupo RDN