Dr. Luis Espaillat denuncia financiamiento de la USAID a periodistas dominicanos por casi 50 años
SANTO DOMINGO,RD.- El Dr. Luis Espaillat afirmó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha estado financiando a periodistas dominicanos durante casi cinco décadas. Espaillat sostuvo que esta práctica ha formado parte de una estrategia de influencia política y mediática de los Estados Unidos en la República Dominicana.
El Dr. Espaillat explicó que este financiamiento comenzó de manera discreta con una pequeña oficina en la embajada estadounidense y, con el tiempo, evolucionó hasta ocupar un edificio propio en la capital dominicana. «Todo el mundo sabe lo que hacía la USAID en la República Dominicana, todo el mundo sabe para qué fue creada», sostuvo el especialista, quien enfatizó que esta agencia ha promovido agendas que van más allá de la cooperación internacional.
Según Espaillat, en una entrevista concedida al programa VISIÓN RDN, conducido por Ariel Lara y producido por Josefa Díaz, la USAID ha desempeñado un papel clave en la promoción de distintas agendas políticas y sociales, incluyendo el tema migratorio haitiano y otras políticas internacionales de interés para Washington. En este sentido, aseguró que la influencia estadounidense a través del financiamiento a periodistas ha permitido consolidar narrativas afines a los intereses de los Estados Unidos en la región.
El tema del financiamiento de periodistas por parte de la USAID ha sido abordado en diversas investigaciones y publicaciones, incluyendo filtraciones de WikiLeaks, que, según Espaillat, han revelado que miles de comunicadores a nivel global han recibido apoyo económico de esta agencia. «Existen memorandos que detallan a quiénes se les ha entregado dinero, bajo qué concepto y a través de qué medios», sostuvo, agregando que una auditoría podría arrojar más información al respecto.
El Dr. Espaillat también vinculó estas prácticas con el llamado Proyecto 2025, una agenda política impulsada por el presidente Donald Trump para reestructurar el gobierno estadounidense y su influencia en el extranjero. «Trump busca traer un nuevo equipo y desmantelar estructuras establecidas, incluyendo la injerencia de agencias como la USAID en otros países», afirmó. Finalmente, Espaillat subrayó que este tipo de financiamiento ha generado divisiones dentro del espectro mediático dominicano, con ataques dirigidos tanto a comunicadores tradicionales como a los emergentes, en un intento de reconfigurar el panorama informativo del país.