EE.UU. impone sanción financiera contra el vicepresidente de Paraguay y el expresidente Cartes
Washington los había señalado de corrupción anteriormente.
EE.UU. impuso sanciones financieras este jueves en contra del expresidente de Paraguay Horacio Cartes y el actual vicepresidente de ese país, Hugo Velázquez.
El Departamento de Estado informó, mediante un comunicado, que la medida contra estos dos políticos paraguayos se tomó «por su participación en la corrupción sistémica que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay».
Las sanciones también recaen sobre cuatro entidades de propiedad o controladas por Cartes: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition SA y Frigorifico Chajha SAE.
«Estas personas y entidades están siendo sancionadas de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818», dice el Departamento de Estado, que señala que se dirige a los «perpetradores de graves abusos contra los derechos humanos y corrupción en todo el mundo».
Washington define a Cartes, quien presidió Paraguay entre 2013 y 2018, como «una de las personas más ricas» de su país.
«Durante su mandato como presidente y desde entonces, Cartes se ha involucrado en un patrón concertado de corrupción, incluido el soborno generalizado de funcionarios gubernamentales y legisladores.
Durante más de una década, Cartes aprovechó su riqueza e influencia adquiridas ilícitamente para expandir su poder político y económico sobre las instituciones paraguayas», señala el Departamento de Estado.
Por su parte, de Velázquez dice que «se ha involucrado ampliamente en prácticas corruptas, incluido el tráfico de influencias y el soborno».
Señala que como vicepresidente, «Velázquez ha trabajado para interferir con los procesos legales para protegerse a sí mismo y a sus asociados criminales de las investigaciones» y que «amenazó a quienes pudieran exponer su actividad delictiva».
Medidas previas
En julio del año pasado, EE.UU. señaló a Cartes de presunta participación «en importantes actos de corrupción».
«Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio.
Esto le permitió a Horacio Cartes participar en actividades corruptas, terroristas y otras actividades consideradas ilícitas por EE.UU.», dijo en esa oportunidad el embajador estadounidense en Asunción, Marc Ostfield.
Entonces, el exmandatario fue sancionado con la prohibición de ingreso a EE.UU. La medida también recayó sobre los hijos adultos de Cartes: Juan Pablo, Sofía y María Sol Cartes Montaña.
En agosto, por su parte, Velázquez fue incluido en la lista estadounidense de personas corruptas, junto con el asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, detalló que ambos funcionarios están señalados por su presunta participación en «actos de corrupción significativos», el soborno de un funcionario público e interferencia en procesos públicos.