El CREES considera exagerado aumento de RD$45,629 millones al gasto público
El nuevo Presupuesto complementario que fue aprobado por la Cámara de Senadores y enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación, el cual incrementa el gasto público en unos RD$45,629 millones más de lo aprobado para este año, pasando de RD$861,075 millones a RD$906,703 (un 5.29%), fue catalogado como “algo muy exagerado”.
El planteamiento lo hizo Ernesto Selman, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), durante una presentación virtual, junto al economista Miguel Collado Di Franco.
“Era mejor una reasignación de recursos del Presupuesto ya aprobado y no un incremento, ya que todas las instituciones que estuvieron cerradas durante estos tres meses, deben de gastar lo que ya tenía presupuestado, porque ya para este año había un aumento de más de RD$80,000 millones en comparación con 2019”, dijo.
Selman explicó que la mezcla del gasto corriente y el gasto de capital y aplicaciones financieras para llegar a RD$45,629 millones, pone en evidencia una falta de transparencia en la formulación del Presupuesto, ya que hay cifras que son contradictorias.
“Los presupuestos formulados hasta ahora están completos y detallados, pero eso no sucede en este Presupuesto complementario, ya qué hay cifras contradictorias, cuando uno ve el total del que se habla en el incremento y luego ve los detalles, hay diferencia y una falta de transparencia. Parece que quien tuvo la última palabra en la definición del Presupuesto no fue la parte técnica, sino la política”, resaltó Selman.
El vicepresidente del CREES señaló que, con la aprobación de ese presupuesto, el gasto público se incrementará en unos RD$131,000 millones más que en 2019, lo cual a su entender, ese monto es mucho dinero, por lo que no consideran necesario ese aumento, ya que es una decisión que no se debe tomar a la ligera.
“Hay muchos espacios dentro del Presupuesto, debido a que hay distintas instituciones donde se puede hacer un ahorro, de cosas que no se han ejecutado durante la crisis. Un manejo responsable de las finanzas públicas, hubiese sido más recomendable en estos momentos”, especificó.
Selman recomendó la modificación del Presupuesto antes de ser aprobado por el Senado de la República, añadiendo a la discusión a la sociedad civil, los empresarios y sindicatos, para llevar un proyecto más legítimo y que sea más transparente.