El Incort da la bienvenida a su nuevo director nacional
El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) ha recibido oficialmente al doctor José Juan Castillos Almonte como nuevo director nacional. Castillos, un reconocido nefrólogo con 44 años de trayectoria en trasplantes en la República Dominicana, fue presentado en una reunión donde participaron los encargados departamentales, quienes expusieron los planes y proyectos desarrollados hasta la fecha en el presente año. Durante esta reunión, el nuevo director se comprometió a continuar impulsando el crecimiento y desarrollo de esta esencial institución.
La presentación del doctor Castillos estuvo a cargo de la licenciada Abril María Arias, responsable de la División de Recursos Humanos, y del licenciado Oscar Marino de la Cruz, quien fungió como director interino en representación del ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah. La elección del nefrólogo como director, se dio en el marco de una reunión ordinaria del Consejo Nacional de Trasplante (CNT), donde se destacó el objetivo de fortalecer el Incort en beneficio de la población dominicana.
Con varios logros a lo largo de su carrera, el doctor Castillos se considera un pionero en el campo de los trasplantes en el país. Su vasta experiencia le posiciona como un líder en la implementación de programas que fortalezcan la cultura de donación y trasplante en la República Dominicana. En su intervención durante la reunión, enfatizó la importancia de multiplicar la sensibilización sobre estos temas en la sociedad dominicana.
La publicista y escritora Yina Guerrero puso en circulación su más reciente libro infantil “Guardianes del gavilán”, dentro de la cuarta versión de la Feria Internacional Infantil y Juvenil de Santo Domingo FEILIJ, celebrada en el atrio central de Ágora Mall del 1ero al 6 de octubre del 2024.
Luego de más de 12 publicaciones, la autora se ha venido convirtiendo en la voz de temas sociales dentro de la literatura infantil dominicana, desde su primera obra: “Mi abuelo tiene 8 años”, en la que toca la condición del Alzheimer en los abuelos vista desde la óptica de un niño; demostrando una trayectoria definida en temas de índole social, centrando su interés en diversos tabúes que afectan a las familias dominicanas.
El cuento trata sobre la situación del Gavilán de la Hispaniola, ave endémica de la República Dominicana que se encuentra en peligro de extinción.
La autora explicó como luego de un viaje que realizó en el 2019 junto al fotógrafo de naturaleza Eladio Jiménez a la pequeña comunidad de Los Brazos dentro del Parque Nacional Aniana Vargas, lugar donde se encuentra un espacio de recuperación y liberación del gavilán, fue sensibilizada frente a la situación de amenaza crítica del ave. Una aventura que la llevó a escribir sobre ello, siendo esta su principal herramienta de colaboración con la causa, llegando a niñas y niños que en el futuro podrían convertirse en destacados activistas a favor de la preservación de la especie.