Red De Noticias
Menú
  • Nacionales
    • Municipalidad
    • SDE
    • Politica
    • Noticias
    • Slider
    • Banco Central
    • opinión
    • Economía
    • Gobierno
    • Contenido Pago
  • Internacionales
    • Dominicanos Exterior
    • Turismo
    • Departamento de Estado
  • Tecnología
  • Deportes
  • Espectáculos
    • Sociales
    • Noticias Urbanas
  • Palabra Diaria
    • Recetas
  • Salud y vida
    • Salud Sexual
  • Visión Misión Objetivos
  • Marco Legal Jurídico 
  • Quienes Somos
  • Reconocimientos
  • Tarifas Publicitarias
Menú
El polémico 'megadecreto' de Milei ingresa al Congreso argentino

El polémico ‘megadecreto’ de Milei ingresa al Congreso argentino

Publicada el 6 enero, 20246 enero, 2024 por admin

Loading

El polémico ‘megadecreto’ de Milei ingresa al Congreso argentino

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que hasta ahora no ha sido conformada, tendría que analizarlo dentro de los próximos 10 días hábiles.
El controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente de Argentina, Javier Milei, fue enviado este viernes al Congreso y girado a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que tiene 10 días hábiles para estudiarlo antes de que someterlo a debate en las dos cámaras, informa la agencia Télam.

Así, el plazo para que la comisión se expida finaliza el próximo 18 de enero. Si la Bicameral no emite un dictamen a favor o en contra del DNU durante ese período, la legislación establece que el decreto estará listo para ser debatido en ambas cámaras del Congreso, las cuales podrán tratarlo simultáneamente. Según la ley, si el DNU no es rechazado por el Senado y la Cámara de Diputados, mantendrá su vigencia.

La comisión bicameral estará compuesta por ocho senadores y ocho diputados.

El Senado, liderado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, ya definió a sus miembros la semana pasada. Mientras que la Cámara de Diputados, encabezada por Martín Menem, aún no ha oficializado los nombres de sus integrantes, que deberán ser elegidos por regla de proporcionalidad tal y como lo reclaman desde el sector peronista, invocando la Constitución.

Si la comisión eventualmente se conforma, el quorum se consigue con 9 miembros, al igual que un dictamen de mayoría, recoge Todo Noticias.

Además, los legisladores solo pueden avalar o rechazar el decreto en su totalidad, ya que la norma no puede modificarse ni dividirse.

Después debe ser discutido tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, que solo pueden derogarlo de manera conjunta, y no unilateralmente.

El decreto, que consta de 366 artículos que desregulan por completo la economía del país sudamericano, fue presentado por el mandatario el 20 de diciembre, provocando protestas masivas de los principales gremios y organizaciones sociales por ser considerado inconstitucional. 

Pese a manifestaciones multitudinarias y un alud de demandas judiciales que intentaban frenar su aplicación, la norma entró en vigor la semana pasada.

Sin embargo, la Justicia del país ya dictó dos medidas cautelares esta semana para suspender la parte laboral del DNU que, según denuncian organizaciones gremiales, atenta contra los derechos de trabajadores. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinadores

Red de noticias Onlinerdn

Reddenoticias.online "Descubre el mundo a un clic de distancia con reddenoticias.online 🌐📰 Tu fuente confiable para noticias objetivas nacionales e internacionales. Información al instante, donde quieras y cuando quieras. ¡Conéctate con la actualidad en un solo lugar! 🚀 #ReddeNoticias #InformaciónGlobal"

Sobre RDN

Reddenoticias.online

No somos un periódico de moda , somos un referente de mercado a un Clic del Planeta tierra desde republica dominican

Contact

  • Josefa Diaz | ventas | RD
  • Phone: (849-656-5405
  • Email: reddenoticias01@gmail.com
  • Reddenoticias_@gmail.com
Todos los derechos reservados Grupo RDN