El primer ministro de Haití es llamado a declarar por el magnicidio de Jovenel Moïse

El primer ministro de Haití es llamado a declarar por el magnicidio de Jovenel Moïse

Este viernes, la Fiscalía de Puerto Príncipe llamó al primer ministro Ariel Henry como parte de la investigación sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Desde que ocurrió el homicidio el pasado 7 de julio, todavía no se ha confirmado quiénes fueron los actores intelectuales.

La Fiscalía General de Puerto Príncipe le envió una invitación a Ariel Henry para declarar en la investigación que se adelanta por el asesinato del presidente Jovenel Moïse. La razón de ello es que las indagaciones que se han hecho hasta ahora apuntan a que Henry intercambió dos llamadas telefónicas con uno de los principales sospechosos, Joseph Felix Badio. El agravante es que las comunicaciones fueron en las horas de la madrugada el 7 de julio, tan solo horas después del asesinato de Moïse.

«La geolocalización de estas llamadas tendenciosas merecen ser aclaradas, establecen sin equívoco que el prófugo Badio se encontraba en el momento de la conversación en Pélerin 5, lugar de la residencia de la víctima y de la perpetración de este crimen», dijo Bed-Frod Claude, fiscal general de Puerto Príncipe.

Las autoridades ofrecieron 60.000 dólares a quien dé información sobre el paradero de Badio, quien está prófugo desde la fecha del magnicidio. También ofrecieron recompensas para dar con el paradero de otros dos presuntos implicados.

Un magnicidio que desestabilizó aún más al país

El pasado 7 de julio, Moïse fue asesinado en su residencia privada, en un ataque perpetrado por mercenarios principalmente colombianos y en el que la primera dama Martine Moïse también resultó herida.

Internacionalmente, el acto fue condenado por múltiples mandatorios. Y al interior del país, el homicidio terminó por desestabilizar a Haití, que ya padecía una ola de violencia y de malestar social, especialmente en la capital Puerto Príncipe. Por ejemplo, en enero de 2021, multitudinarias manifestaciones se tomaron las calles del país exigiendo la renuncia de Moïse.

Luego de su asesinato, Haití se sumió en un vacío de poder porque aunque Moïse había elegido a Ariel Henry como primer ministro desde el 5 de julio, este no se había posesionado cuando asesinaron al mandatario. Esto hizo que el primer ministro Claude Joseph intentara mantenerse en el cargo alegando una estabilidad para el país. Pero finalmente renunció ante la presión nacional e internacional. Así, Henry asumió su nuevo rol solo a partir del 20 de julio.

Ahora está por verse para cuándo se programarán las elecciones presidenciales, pues aunque la primera vuelta estaba programada para el 15 de septiembre, las autoridades haitianas no han anunciado nuevas fechas.

En los últimos cuatro años, el país ha tenido siete primeros ministros. Y a esto se le suman la graves crisis de inseguridad que vive la nación desde principios de junio, con diferentes bandas armadas que se han enfrentado por el control de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.