Exceso de confianza y crisis económica disparan estafas
13 Visitas
Exceso de confianza y crisis económica disparan estafas
La confianza extrema de los costarricenses es la condición ideal para el crecimiento del número de estafas económicas, de acuerdo a un grupo de expertos en psicología, en un análisis para la empresa financiera Instacredit.
Sentirse ajenas al problema, como si nunca les fuera a pasar e incluso con una especie de inmunidad son las principales actitudes que hacen a las víctimas más vulnerables, de acuerdo a las principales conclusiones.
El vocero, Pablo Rojas amplía que el contexto actual de crisis agrava el problema, pues muchas personas tienen problemas económicos, por lo que se vuelven menos precavidas.
El experto sugiere que cuando en una llamada, un desconocido busca datos personales, ya se debe sospechar de que podría ser un intento de estafa.
Los psicólogos advierten que los timadores se valen de estrategias para cumplir su objetivo, como inspirar confianza, hablar con cordialidad y dirigirse a su víctima con educación e inteligencia y con un falso interés por su situación personal.
Los expertos advierten que los delincuentes identifican el nivel de conocimiento de las víctimas sobre fraudes y el manejo de información personal confidencial y que son capaces de detectar los vacíos de información o debilidades.
A partir del Covid, los estafadores incorporaron en sus temáticas delictivas asuntos como suspensión o acuerdos de pagos, ofrecimiento de créditos, ofertas de trabajo, IVA o incluso Plan Proteger.
Otros consejos para evitar ser víctima de estafa son no depositar ningún tipo de adelanto ni dinero en efectivo, desconfiar de ofertas atractivas, un beneficio, ayuda y facilidades en un trámite así como verificar la identidad y el comportamiento de quien realiza el ofrecimiento.