Hacer una dieta antiinflamatoria para tratar el ácido úrico

 16 Visitas

Hacer una dieta antiinflamatoria para tratar el ácido úrico

La eliminación del ácido úrico es un proceso natural que ocurre a través del tracto urinario. Sin embargo, en ocasiones, este compuesto comienza a acumularse en el organismo y ser el detonante de procesos inflamatorios que afectan la calidad de vida. En este artículo te estaremos explicando cómo hacer una dieta antiinflamatoria para aliviar las consecuencias de la acumulación de ácido úrico.

¿Por qué se acumula el ácido úrico?

El ácido úrico es una sustancia de desecho resultado de la descomposición de las purinas, compuestos nitrogenados que pueden obtenerse de algunos alimentos. Normalmente el ácido úrico pasa la sangre y luego a los riñonespara ser eliminado mediante la orina, pero en ocasiones se producen trastornos que provocan su acumulación. Los valores usuales de ácido úrico están entre los 3.5 y los 7.2 miligramos por decilitro de sangre.

Si tu concentración de ácido úrico aparece elevada puede deberse a:

  • Alcoholismo
  • Padecimientos como la diabetes y el hipoparatiroidismo
  • Acidosis
  • Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia
  • Realización de ejercicio excesivo
  • Intoxicación con plomo
  • Una dieta rica en purinas

Ya sea por acumulación o debido a la poca eliminación de ácido úrico a través del sistema excretor, puede producirse hiperuricemia, o sea, altos niveles de esta sustancia en sangre. Entre sus consecuencias están la aparición de cálculos renales y de enfermedades como la gota donde se sufre de una dolorosa inflamación en las articulaciones de los pies, codos y tobillos.

Una dieta adecuada es la mejor manera de prevenir y controlar esta afección ¿Te gustaría saber cómo hacer dieta inflamatoria? Pues a continuación te lo explicamos.

Dieta antiinflamatoria para tratar el ácido úrico: lo que debes saber

Comida saludable para controlar el ácido úrico.

El tratamiento actual contra el exceso de ácido úrico incluye el consumo de fármacos. Sin embargo, la medida principal para estabilizar sus niveles en la sangre es realizar un cambio en los hábitos alimenticios. Como ya debes imaginar, en esta dieta estaremos proponiéndote alimentos con una baja concentración de purinas y que, además, favorecen el proceso metabólico para eliminar el ácido úrico del organismo.

¿Cómo?

  • Incrementando el consumo de agua, infusiones saludables, vegetales, frutas y legumbres.
  • Reduciendo el consumo de fuentes de ácido úrico como azúcares refinados, huevos, carnes rojas, anchoas y mariscos.
  • Limitando el consumo de sal y cocinando en casa.
  • Evitando por completo las bebidas alcohólicas, incluyendo cerveza y vino.

Consumo de purinas

En toda dieta antiinflamatoria el consumo de purinas debe ser muy bajo. Es necesario vigilar no solo los alimentos que consumes, sino cómo los cocinas. Por ejemplo, Al hervir un alimento rico en purinas, gran parte de estas pasan al agua. Por lo tanto, deberías consumir el producto sin el caldo.

Ingesta de fructosa

Kiwi verde y amarillo.

La fructosa se metaboliza en el hígado, produciendo adenosín monofosfato, que finalmente pasará a ser ácido úrico. El consumo de este azúcar se ha asociado a trastornos metabólicos e inflamación. Puedes encontrarlo en el jarábe de fėcula de maíz, que se utiliza como edulcorante. Lo ideal es optar por frutas como los albaricoques, el kiwi, el mango y las fresas.

Conociendo todo esto, te presentamos un modelo de dieta antiinflamatoria que podrás variar teniendo en cuenta tus gustos y características particulares. Recuerda que antes de cualquier cambio en tu alimentación, sobre todo si padeces de alguna enfermedad, debes dirigirte al especialista para que te guíe.

Cómo hacer una dieta antiinflamatoria para aliviar las consecuencias de la acumulación de ácido úrico.

Comer ensalada para bajar el ácido úrico.Desayuno

  • Cereales integrales sin azúcar con leche descremada
  • Una taza de fresas frescas
  • Café y Agua

Almuerzo

  • Porción pequeña de pechuga de pollo al horno (55 g)
  • Ensalada mixta con aderezo de vinagre y aceite de oliva

Merienda

  • Una taza de cerezas frescas
  • Un vaso de agua o infusión

Cena

  • Una porción de salmón asado (55 g)
  • Ejotes asados o al vapor
  • Media taza de pasta integral con aceite de oliva y pimienta con limón
  • Infusión o yogur bajo en grasa

En resumen

Seguir una dieta antiinflamatoria puede limitar la producción de ácido úrico en el organismo y promover su adecuada eliminación. Si bien no sirve como una “cura” para los problemas que ocasiona esta sustancia, constituye una opción maravillosa para aliviar sus síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *