INTEGRATION & CONSULTING TECHNOLOGYINT CELEBRARA ELII CONGRESO SOBRE INFORMATICA FORENSE Y CIBERSEGURIDAD EN PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA.
Se celebraráel II Congreso de Informática Forense & Ciberseguridad en República Dominicana, el cual busca llevar aprendizaje a los responsables de la seguridad de la información de las organizaciones, concientizar sobre las nuevas modalidades de ataques cibernéticos, las tendencias de Delitos Electronicos, entre otros temas.
Hemos visto recientemente, como FACEBOOK ha perdido millones de dólares y ha perdido confianza entre sus usuarios, por una falla en el diseño de su Estrategia de Ciberseguridad, que como decimos no solo implica hacer inversiones millonarias en equipos, se trata de políticas de seguridad, de aplicación de normas y estándares internacionales, de personal especializado y certificado en seguridad de la información, hacking ético, análisis informático forense y sobre todo especialistas peritos forenses informáticos.
En estos momentos nuestro mundo está inmerso en la era de la información y todas las organizaciones públicas, militares, de gobierno, industriales, comerciales y hasta las sin fines de lucro, se encuentran analizando procesos de innovación, para acercarse más a la nueva generación, los millenieals. Pero ojo, puede fracasar en el intento.
Nuestro país se encuentra implementando programas de reducción de la brecha digital, mediante EL PROYECTO REPUBLICA DIGITAL, que persigue hacer que nuestros ciudadanos y empresas sean más competitivos, eficientes y rápidos. Sin duda alguna que esto ayudara a mejorar la competitividad de toda la nación.
Este II Congreso persigue, mediante conferencias y charlas de expertos locales e internacionales, aumentar sus conocimientos en los riesgos, vulnerabilidades y ataques cibernéticos que podrían sufrir ellos mismos y sus organizaciones, a veces por falta de conocimiento, o por no tener las herramientas adecuadas de protección, ante nuevas modalidades de ataques, o sencillamente por tener usuarios, que son el eslabón más débil en la cadena de seguridad lógica (ciberseguridad), primero desprotegidos y segundo sin los conocimientos adecuados frente a los ataques cibernéticos.
En esta segunda versión contaremos con la presencia de cuatro jefes de delitos electrónicos de las Agencias Policiales de ESPAÑA, MEXICO, COLOMBIA Y LA REPUBLICA DOMINICANA, entre ellos Juan Antonio Rodriguez de Sotomayor la Guardia Civil Española, Fredy Bautisa de la policía de Colombia, Oliver Gonzalez de la Policía Federal de Mexico, Licurgo Yunes, ex comandante del DICAT de la Rep. Dom.,Además el Magistrado John Henry Reynoso, Procurador especial de la Procuraduría Especializada en Delitos de Alta Tecnología, PEDATEC, Feliz Uribe profesor Adjunto en la University of Maryland University College y Oficial Federal de Privacidad y Analista de Seguridad de TI en el Departamento del Interior de los Estados Unidos., entre otros conferencistas que podrán ver en la página web del evento, www.technologyint-ttc.com.
Por primera vez se nos suma un Juez a nuestras conferencias, es el Magistrado Aldemaro Muñiz,Juez Primera Sala Civil Distrito Judicial de Santiago, el cual nos llevará las jurisprudencias de los casos de delitos electrónicos procesados en nuestro país, así como su vivencia de un caso delito electrónico, del que fue objeto yque le pudo haber afectado.
En las conferencias se tocaran los temas Los Delitos electrónicos del Futuro; Estrategias para la prevención de los Delitos Electrónicos;Como implementar la mejor Seguridad al menor costo; Riesgo Tecnológico en la Nube, mejores prácticas de seguridad; Implementación de Equipos de Respuestas a Incidentes Sectoriales:CIRT Financiero, una Respuesta a la Necesidad de Articulación entre los Actores Involucrados en la Estrategia de Ciberseguridad de los Países; Gobierno Digital de Chile, Lecciones Aprendidas en Ciberseguridad; El Mundo y las Tecnologías, un asunto de Seguridad Nacional; Creación de los Centros de Respuestas a Incidencias Cibernéticas CSIRT; Evolución de la Ciberseguridad en el Mercado de la Seguridad Actual; Protección de Datos y otros Derechos Fundamentales en la era Digital, Tendencias, Evolución y Persecución del Cibercriminal y del Delito Electrónico; El Marco de Gestión de Riesgo de la NIST-Ciberseguridad y Privacidad; Lo Visible y lo Invisible: Encontrando Información Estratégica dentro de la actividad del usuario, entre otros temas.
EL evento es organizado por la firma tecnológica INTEGRAGION & CONSULTING TECHNOLOGYINT y cuenta con el auspicio de la Universidad INTEC, de la Maryland University, UNAPEC, La Red Latinoamericana de Informáticos Forenses, REDLIF, La Federación de Software de Colombia, FEDESOF, El Observatorio Guatemalteco de Delitos Informáticos, O.G.D.I, La Cámara de las Tecnologías (CAMARATIC), el Clúster Software,el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), entre otras organizaciones, relacionadas a la ciberseguridad y las TICS.
El evento se celebrará en el hotel Ocean Blue & Sand, Punta Cana, del 17 al 20 de Mayo, ubicado a unos minutos del Aeropuerto de Punta Cana, República Dominicana. Está dirigido a todas las personas responsables de la seguridad de la información de las organizaciones, CISO, Gerentes de Infraestructura de TI, jefes de Desarrollo de software, Directos de TI, Auditores Informáticos, Peritos Forenses, Jefes de Operaciones de Sistemas SCADAS, y todo profesional interesado en tener un enfoque correcto sobre las mejores prácticas frente a los delitos electrónicos y los ataques cibernéticos. Si tiene inquietudes escribanos a informacion@technologyint.net