Investigación: USAID financió a un grupo ucraniano que difamó a J. D. Vance
Según un informe del Centro Nacional de Coordinación de la Ciberseguridad de Ucrania, «USAID ha anunciado que destinará 60 millones de dólares» para «fortalecer la ciberseguridad de Ucrania».
La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionó financiamiento a un grupo ucraniano que ha estado propagando información difamatoria sobre el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, así como sobre miembros del Congreso y periodistas estadounidenses a quienes ha calificado de «propagandistas extranjeros», revela una investigación del portal The Grayzone.
Se trata de una “empresa de inteligencia militar ucraniana” llamada Molfar, que también ha atacado al director de contraterrorismo de EE. UU. , Joe Kent, y al representante Thomas Massie, tildándolos de «propagandistas extranjeros de la Federación de Rusia» e incluyéndolos en una lista negra en línea.
El grupo ha exigido su «destitución de cargos públicos, la imposición de sanciones y la apertura de investigaciones sobre su implicación personal en delitos», según recoge el portal.
Entre los otros objetivos de Molfar se encuentran el magnate tecnológico Elon Musk, así como los periodistas Glenn Greenwald, Tucker Carlson y el economista y comentarista geopolítico Jeffrey Sachs, quienes han manifestado posturas críticas hacia el gobierno de Kiev durante el conflicto.
En relación con Vance, la organización ucraniana lo ha acusado de «comparar la democracia ucraniana con la de Afganistán» y de oponerse a la continuación del financiamiento del conflicto.
Además, Molfar ha denunciado la postura del vicepresidente de EE. UU. respecto a las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN.
«Afirmó que Ucrania no debería ingresar en la OTAN, ya que eso implicaría ‘invitar a la nación americana a ir a la guerra’», cita The Grayzone en una publicación del grupo ucraniano.
Molfar se presenta como una agencia de inteligencia de código abierto que “recopila listas de enemigos ucranianos para llevar a los criminales de guerra ante la Justicia”.
En su sitio web, en el apartado de “socios”, figuran tanto USAID como el Fondo de Investigación y Desarrollo Civil de Estados Unidos.
The Grayzone también menciona un informe con el logotipo de USAID, publicado por el Centro Nacional de Coordinación de la Ciberseguridad de Ucrania, que indica que Molfar ha colaborado en la formación de miles de empleados públicos en tácticas de difamación y que ha proporcionado instrucciones sobre ciberconflictos –
incluidas técnicas de operaciones psicológicas– a funcionarios públicos con el apoyo directo del Gobierno de EE. UU. En total, «USAID ha afirmado que destinará 60 millones de dólares» para «reforzar la ciberseguridad de Ucrania», según indica el documento.