Javier Fuentes analiza las posibles razones de la ausencia de un embajador de EE. UU. en la República Dominicana
SANTO DOMINGO,RD.- El analista político internacional Javier Fuentes expuso en el programa VISIÓN RDN, conducido por Ariel Lara, las posibles causas detrás de la falta de nominación de un embajador de Estados Unidos en la República Dominicana por parte de la administración de Joe Biden. Fuentes señaló que esta situación podría ser vista como una forma de «castigo diplomático» y ofreció dos escenarios fundamentales que podrían explicar esta decisión.
La primera posible causa, según Fuentes, sería la percepción de que el país no está haciendo esfuerzos suficientes para combatir el narcotráfico, un tema prioritario para la política exterior de Estados Unidos. El analista sugirió que Washington podría considerar que tanto las actuales como las pasadas administraciones dominicanas han sido laxas en la lucha contra este flagelo.
«Usualmente, esa es una de las razones por las cuales Estados Unidos se abstiene de enviar embajadores a una nación. Aunque cabe preguntarse si este ‘castigo’ es una consecuencia heredada de la administración anterior o ganado durante el presente gobierno», expresó Fuentes durante su intervención.
El segundo motivo señalado por el experto podría estar relacionado con las políticas migratorias de la República Dominicana hacia los haitianos. A pesar de que el país caribeño ha recibido un gran número de migrantes provenientes de Haití, las deportaciones masivas de ciudadanos haitianos han generado tensiones en la comunidad internacional. Según Fuentes, la negativa dominicana a seguir absorbiendo una parte significativa de la crisis migratoria haitiana podría haber desencadenado un malestar en Washington.
Además, Fuentes refuerza la tesis del castigo diplomático recordando que durante la presidencia de Danilo Medina, la República Dominicana rompió décadas de relaciones diplomáticas con Taiwán para establecer vínculos con China. Este movimiento, que contradecía la política exterior de EE. UU., fue visto como una traición por algunos sectores de Washington y, según Fuentes, no habría sido bien recibido por la actual administración estadounidense.
El analista concluyó que estos factores combinados podrían estar detrás de la ausencia de un representante diplomático formal en el país, destacando la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales para evitar mayores fricciones.