Red De Noticias
Menú
  • Nacionales
    • Municipalidad
    • SDE
    • Politica
    • Noticias
    • Slider
    • Banco Central
    • opinión
    • Economía
    • Gobierno
    • Contenido Pago
  • Internacionales
    • Dominicanos Exterior
    • Turismo
    • Departamento de Estado
  • Tecnología
  • Deportes
  • Espectáculos
    • Sociales
    • Noticias Urbanas
  • Palabra Diaria
    • Recetas
  • Salud y vida
    • Salud Sexual
  • Visión Misión Objetivos
  • Marco Legal Jurídico 
  • Quienes Somos
  • Reconocimientos
  • Tarifas Publicitarias
Menú
Jueces del Tribunal Superior Electoral vencen en dos meses y tres días

Jueces del Tribunal Superior Electoral vencen en dos meses y tres días

Publicada el 14 mayo, 2021 por admin

Loading

Jueces del Tribunal Superior Electoral vencen en dos meses y tres días

  • Presidente convocaría nueva vez al Consejo Nacional de la Magistratura para escoger sus nuevos miembros

SANTO DOMINGO,RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, estaría convocando una vez más al Consejo Nacional de la Magistratura. En esta ocasión para evaluar y elegir a los jueces titulares y los suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE) quienes fueron electos en julio del 2017.

En diciembre, cuando Abinader convocó para elegir las vacantes en el Tribunal Constitucional y evaluar al juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, también estaba previsto elegir al sustituto de Román Jáquez Liranzo en el TSE, debido a su designación como presidente de la Junta Central Electoral (JCE), pero eso quedó sin efecto.

Jáquez Liranzo, quien lo presidía, Santiago Salvador Sosa Castillo, Ramón Arístides Madera Arias, Rafaelina Peralta y Cristian Perdomo Hernández, miembros titulares del órgano, fueron electos el 17 de julio de 2017 junto a los suplentes Rhina Alessandra Díaz Tejada, Jorge Eligio Méndez, Rosa Fior D’Aliza Pérez, Fernan Leandry Ramos Peralta, y Marcos Cruz García. Este último funge como presidente interino del tribunal

Entre las decisiones emitidas por esa alta corte y que han generado reacciones a favor y en contra, figura la anulación de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) que ratificó a Miguel Vargas como su presidente y las demás autoridades hasta el 2021 y que modificó los estatutos de esa organización, así como todas las decisiones que se tomaron en la XXXIV Convención Nacional Extraordinaria Pedro Franco Badía el 3 de diciembre del 2017.

De igual manera, el fallo en el que estableció que el expresidente Leonel Fernández, quien renunció de su cargo y membresía del Partido de la Liberación Dominicana luego de las elecciones internas de aspirantes a la candidatura presidencial en las que, a su entender le hicieron fraude, no tenía ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020.

Los jueces del TSE declararon inconstitucional e inaplicable a Fernández el artículo 49 numeral 4 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y el artículo 134 de la Ley 15-19 de Régimen Electoral, así como la parte final del artículo 10 del reglamento para la escogencia de candidatos mediante convenciones o encuestas dictado por la Junta Central Electoral (JCE), el 7 de mayo de 2019.

Luego de los comicios congresuales y presidencial, el tribunal despojó al PLD de dos diputados al ordenar a la Junta Central Electoral dejar sin efecto la proclamación y el certificado de elección emitido a favor de la ciudadana Carmen Adalgisa Mustafa López, en virtud del efecto devolutivo que genera dicha decisión y por tanto proclamar como diputado por la circunscripción No. 3 de la provincia San Cristóbal al ciudadano Frank Junior Guerrero Mateo, en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, por ser éste el segundo más votado en la propuesta de candidaturas presentada por la referida organización política.

Así como la proclamación y el certificado de elección emitido a favor de Carlos García López, y por tanto proclamar como diputado por la provincia Barahona a Manuel Miguel Florián Terrero, en representación del Partido Humanista Dominicano (PHD) y aliados, por ser éste el segundo más votado.

Además de Abinader, el Consejo de la Magistratura está integrado por el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Bautista Rojas; el diputado Víctor Manuel Fadul; Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Magda Nancy Salcedo Fernández, miembro y secretaria del CNM y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinadores

Red de noticias Onlinerdn

Reddenoticias.online "Descubre el mundo a un clic de distancia con reddenoticias.online 🌐📰 Tu fuente confiable para noticias objetivas nacionales e internacionales. Información al instante, donde quieras y cuando quieras. ¡Conéctate con la actualidad en un solo lugar! 🚀 #ReddeNoticias #InformaciónGlobal"

Sobre RDN

Reddenoticias.online

No somos un periódico de moda , somos un referente de mercado a un Clic del Planeta tierra desde republica dominican

Contact

  • Josefa Diaz | ventas | RD
  • Phone: (849-656-5405
  • Email: reddenoticias01@gmail.com
  • Reddenoticias_@gmail.com
Todos los derechos reservados Grupo RDN