La ‘píldora de veneno’, el mecanismo con el que Twitter busca frenar la compra de Musk

 66 Visitas

La ‘píldora de veneno’, el mecanismo con el que Twitter busca frenar la compra de Musk

El instrumento conocido como ‘píldora de veneno’ complica la adquisición de más del 15 por ciento de las acciones de la compañía. La decisión se hizo pública luego de que Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ofreciera 43.000 millones de dólares por la red social.

Twitter intenta frenar la compra de la mayoría de las acciones de la empresa por parte de Musk, quien ya posee un 9%.

En un comunicado, la red social informó que el consejo de dirección de la compañía adoptó de forma unánime el ‘Plan de Derechos’ (nombre oficial de la llamada ‘píldora de veneno’) que “tiene como objetivo que todos los accionistas obtengan el valor total de su inversión” en la compañía.

Según el comunicado, la medida, que caduca en un año, no significa que la directiva no acepte o estudie la propuesta de adquisición.

“El ‘Plan de Derechos de los Accionistas’ (Shareholder Rights Plan) reducirá la probabilidad de que cualquier entidad, persona o grupo se haga con el control de Twitter a través de la acumulación en mercado abierto sin pagar a todos los accionistas la prima adecuada por el control, o sin dar al consejo el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas y llevar a cabo acciones que defienden los intereses de los accionistas”, puntualizó la nota.

Musk, fundador de la compañía espacial SpaceX y director ejecutivo de Tesla, fabricante de automóviles eléctricos, destacó que pagaría 54,20 dólar por acción, con una prima del 38 por ciento sobre el precio marcado de las acciones, un día antes de que empezara a invertir en Twitter.

El multimillonario afirmó además que tenía un plan B si su oferta era rechazada, subrayando que tenía suficientes activos para llevar a cabo la compra en caso de que Twitter aceptara sus condiciones.

Según Reuters, una fuente familiarizada con el tema informó que el fondo de inversión Thoma Bravo LP, una firma estadounidense de capital de crecimiento y capital privado, se habría acercado a la red social para expresar su interés en trabajar en un oferta pública de adquisición alternativa a la del empresario nacido en Sudáfrica, Elon Musk.

El pasado 14 de abril, el mundo amaneció con la noticia de que el billonario sudafricano lanzaba una propuesta para la compra del 100 por ciento de las acciones de la empresa de microblogging, y amenazaba con vender todas sus acciones de la compañía si su intento de adquisición era rechazado.

«Creo que es muy importante que haya un foro inclusivo para la libertad de expresión», declaró el magnate en respuesta a la pregunta sobre las motivaciones de su oferta.

Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *