La UE asesta un nuevo golpe a Hungría por la ‘misión de paz’ de Orbán en Ucrania
La UE ha despojado a Hungría del derecho a acoger la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, que debía celebrarse en Budapest en agosto, en respuesta a «la descalificación de la política de la Unión Europea» que supone la postura del país ante el conflicto de Ucrania.
En su lugar, la cumbre se celebrará en Bruselas, confirmó el lunes el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell.
En una rueda de prensa en la capital belga, el alto funcionario dijo que, dado que
25 de los 27 Estados miembros de la UE condenan la ‘misión de paz’ del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, por ser contraria a la política del bloque, es necesario «enviar una señal, aunque sea simbólica», de que ese comportamiento «debe tener algunas consecuencias».
A mediados de julio, el Parlamento Europeo condenó la visita de Orbán a Rusia para abordar la crisis ucraniana, calificándola de «una flagrante violación de los tratados y la política exterior común de la UE» y advirtiendo que «Hungría debe enfrentarse a repercusiones por esas acciones».
Por su parte, el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que Orbán no tiene el mandato pertinente para negociar sobre Ucrania.
A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, arremetió contra la visita del primer ministro húngaro a Moscú, tachándola de «misión de apaciguamiento», así como reafirmó el apoyo de la UE a Ucrania en su conflicto con Rusia y llamó a «construir una verdadera Unión Europea de Defensa».
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, comentó que esa idea de Von der Leyen «confirma una vez más la actitud de los Estados europeos hacia la militarización, la creación de tensiones, el enfrentamiento y la utilización de métodos de confrontación en su política exterior».
Posteriormente, se reportó que, en respuesta a las acciones de Budapest, los países de la Unión Europea estudiaron sacar a Hungría de la presidencia del bloque comunitario.