Las 5 marcas chinas con mayor potencial en el exterior
Seguro que has escuchado hablar de firmas como MG o BYD en España.
Actualmente hay alrededor de 170 marcas de automóviles disponibles en China. La oferta es tan grande como la demanda en un mercado donde sólo se vendieron 17,5 vehículos nuevos por cada 1.000 habitantes.
A pesar de su tamaño, China sigue siendo pequeña en comparación con la proporción de vehículos nuevos/1.000 habitantes en los países occidentales, donde Estados Unidos se encuentra entre los líderes con 40,6 y Europa Occidental con 24,4. La oferta es enorme, pero no toda tiene potencial global. Te cuento cuáles son las cinco marcas que creo que pueden ganar terreno fácilmente en el extranjero.
MG
Ya es la marca de automóviles china más global, aunque no sea oficialmente china. MG es una firma de origen británico que lleva casi 100 años en la industria del automóvil, pero bajo control chino desde 2006. SAIC es su actual propietario y el responsable de su rápida expansión. De hecho, sus ventas han pasado de 3.500 unidades en 2013 a unos 450.000 ejemplares el año pasado. Fue la marca china más popular fuera de su país en 2022.
Su potencial se basa en su capacidad para producir coches eléctricos atractivos y muy competitivos para las economías tanto desarrolladas como en desarrollo. MG fue la cuarta marca de coches eléctricos más vendida en Europa en el primer semestre de 2023, muy por delante de otras grandes como Renault, Peugeot o Hyundai.
BYD
BYD todavía es pequeña en Europa, pero ha ganado algo de impulso en otras regiones. Es una de las marcas de más rápido crecimiento en el mundo gracias a su amplia gama de híbridos enchufables y coches totalmente eléctricos. Su posicionamiento se encuentra entre el segmento convencional y el premium, por lo que puede encontrar su camino en regiones como América Latina, Medio Oriente y el Sudeste Asiático, donde no todo el mundo puede permitirse un automóvil electrificado de lujo. BYD ha revelado seis modelos de producción desde enero de 2022.
Geely/Zeekr
Probablemente sea la más occidental de las marcas chinas. Gracias a los fuertes vínculos con otras firmas occidentales que forman parte del Grupo Geely, este fabricante puede acceder a plataformas competitivas y tecnología que cumple con los estándares de Europa y Norteamérica. Los automóviles Geely en los segmentos principales y Zeekr en los de gama alta comprenden una gran gama de sedanes y SUV que ya se están vendiendo bien en países como Rusia (cuarta marca de automóviles de pasajeros más vendida en el primer semestre de 2023), y están planeando grandes cosas en otros muchos mercados.
NIO
Si no fuera por Tesla y las marcas premium alemanas, NIO fácilmente podría ser un gran actor hoy en día. Sin embargo, sigue firme en su batalla contra estos rivales, y se ha convertido en el ‘Tesla chino’ con una gama de productos más amplia que la marca americana. Su potencial reside en su tecnología (rendimiento de la batería), capacidades de software y su programa de cambio de batería. Sin embargo, como marca premium no tiene proyección global, y todavía necesita tiempo y conocimiento para hacerse con una buena parte del mercado europeo.
Baojun/Wuling vía Chevrolet
Se posicionan como marcas de automóviles chinas competitivas y de bajo coste. Son como los Dacia de la oferta china gracias a sus productos sencillos, que siguen siendo atractivos y baratos de comprar y mantener. Su fórmula es simple: rebautizan sus autos usando la marca más global de su socio, Chevrolet. De esta manera, pueden ganar cuota de mercado de forma fácil y rápida en regiones como América Latina, Oriente Medio y África.
Sin embargo, a pesar de su potencial, todos deben afrontar su mayor desafío: la mala reputación de los productos chinos en Occidente. Y eso no sólo requerirá dinero sino también mucho tiempo.
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.