Red De Noticias
Menú
  • Nacionales
    • Municipalidad
    • SDE
    • Politica
    • Noticias
    • Slider
    • Banco Central
    • opinión
    • Economía
    • Gobierno
    • Contenido Pago
  • Internacionales
    • Dominicanos Exterior
    • Turismo
    • Departamento de Estado
  • Tecnología
  • Deportes
  • Espectáculos
    • Sociales
    • Noticias Urbanas
  • Palabra Diaria
    • Recetas
  • Salud y vida
    • Salud Sexual
  • Visión Misión Objetivos
  • Marco Legal Jurídico 
  • Quienes Somos
  • Reconocimientos
  • Tarifas Publicitarias
Menú
Los cinco mitos sobre el nuevo coronavirus que circulan en EE.UU.

Los cinco mitos sobre el nuevo coronavirus que circulan en EE.UU.

Publicada el 2 marzo, 2020 por admin

Loading

Los cinco mitos sobre el nuevo coronavirus que circulan en EE.UU.

Diversos rumores sobre supuestas formas de prevención y curas ‘milagrosas’ han sido ya desmentidos por la Organización Mundial de la Salud.

En medio de las crecientes preocupaciones por el avance del nuevo coronavirus (2019-nCoV) en EE.UU., se han difundido allí varios mitos sobre la enfermedad, que ya ha cobrado la vida de al menos cinco personas en el estado de Washington y ha infectado a más de 60 en el territorio norteamericano.

Frente a esta situación, los medios estadounidenses han reportado los principales mitos que circulan entre la población local.

No obstante, muchos de ellos ya han sido desmentidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros expertos.

1. ¿Es seguro abrir paquetes enviados desde China?

«Los coronavirus morirán en el camino de China a EE.UU., porque tomará un mínimo de tres a cuatro semanas para que [esos paquetes] lleguen aquí», dijo el investigador de enfermedades infecciosas Richard Whitley a WSFA. 

2. ¿Se puede curar el coronavirus con la publicitada ‘solución mineral milagrosa’?

Se trata de un blanqueador industrial (dióxido de cloro) del que se ha hablado en redes como un antídoto para contrarrestar el virus.

Sin embargo, esta sustancia representa un verdadero peligro para la salud humana y no es la cura para la enfermedad.

3. ¿Las algas son un tratamiento para el nuevo coronavirus?

Existe evidencia de que las algas marinas rojas pueden inactivar ciertos virus, pero no se ha demostrado lo mismo en el caso del 2019-nCoV.

4. ¿El ajo ayuda a prevenir la enfermedad?

«El ajo es un alimento muy saludable, que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no hay evidencia ante el brote actual de que comer ajo proteja a las personas de la covid-19», aclaró la OMS.

5. ¿El riesgo de contraer la enfermedad depende del color de la piel?

Un joven dijo a WAVE3 News que escuchó que mientras más oscura fuese su piel, menos probable sería que contrajera el virus. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aseguraron que cualquier persona que entre en contacto cercano con alguien infectado está en riesgo, independientemente de su origen étnico o color de piel.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinadores

Red de noticias Onlinerdn

Reddenoticias.online "Descubre el mundo a un clic de distancia con reddenoticias.online 🌐📰 Tu fuente confiable para noticias objetivas nacionales e internacionales. Información al instante, donde quieras y cuando quieras. ¡Conéctate con la actualidad en un solo lugar! 🚀 #ReddeNoticias #InformaciónGlobal"

Sobre RDN

Reddenoticias.online

No somos un periódico de moda , somos un referente de mercado a un Clic del Planeta tierra desde republica dominican

Contact

  • Josefa Diaz | ventas | RD
  • Phone: (849-656-5405
  • Email: reddenoticias01@gmail.com
  • Reddenoticias_@gmail.com
Todos los derechos reservados Grupo RDN