Luis Abinader se enfocará en la seguridad ciudadana
SANTO DOMINGO, RD.- Una reforma integral de la Policía Nacional, la zonificación de las operaciones delictivas para hacer más eficiente la lucha contra la criminalidad, la instalación de más cámaras de video vigilancia, y la ejecución de políticas públicas que reviertan las desigualdades que empujan a los jóvenes hacia el delito, son algunas de las estrategias que, para garantizar la seguridad ciudadana, plasma en su programa de gobierno el candidato presidencial Luis Abinader.
El aspirante por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) hace énfasis en esos aspectos tomando en cuenta que, según la Encuesta Enhogar 2017, para el 77.7% de la población la delincuencia es el principal problema del país.
Al tomar como punto de partida la reforma de la Policía, en la propuesta se señala el fortalecimiento de la Dirección de Asuntos Internos para vigilar las actuaciones de los policías, el uso de tecnologías de inteligencia delictiva para la prevención de crímenes, y la creación de un banco de ADN para mejorar la investigación en casos de homicidio, violación y abuso sexual.
También se plantea el aumento de los miembros del cuerpo del orden, sobre todo en los rangos bajos, para incrementar la vigilancia en las calles.
“Se pretende una meta de 3.5 policías por cada 1,000 habitantes y una distribución territorial ajustada a los estándares internacionales”. En ese contexto Abinader promete, para ese personal, un salario mensual de U$500 dólares.
Paralelamente “se redactará un manual de procedimiento de las actuaciones de las patrullas, con el fundamento de los arrestos, detención de sospechosos, registro de personas, usos de esposas, transporte de detenidos, uso racional de la fuerza”.
Asimismo se descentralizará la ejecución presupuestaria de la Policía, y se fortalecerá institucionalmente con énfasis en la ética y en derechos.
Cerco al delito. Sobre la zonificación de las labores preventivas en el programa se explica que en los primeros 100 días de Gobierno se aumentará el patrullaje policial en las demarcaciones donde se registren más acciones delictivas.
Ese plan se mantendrá durante seis meses, y de ser necesario se aplicaría en una segunda etapa.
“Los oficiales de policía deben reunirse con líderes comunitarios, líderes religiosos, funcionarios escolares, líderes empresariales y grupos de vecinos organizados residentes locales, y la policía deberá colaborar con la comunidad mediante el establecimiento y cumplimiento de reglas claras y precisas.
Con los jóvenes. Para reducir los índices de criminalidad la estrategia preparada por el equipo de Abinader incluye la integración de los jóvenes en actividades lúdicas desde la escuela, fortalecer el sistema de escuelas de bellas artes en las provincias, e incentivar las actividades deportivas.
Controles. En el programa gubernamental de Luis Abinader se señala que una política contra la criminalidad debe contemplar controles en la posesión de armas de fuego, y el consumo de alcohol y drogas. Sobre este último aspecto se desarrollarían programas educativos sobre el impacto negativo de esas sustancias.
Corrupción
En el programa de gobierno se plantea que eliminar la impunidad y la corrupción es vital porque esos flagelos son incentivo para la delincuencia común. Para lograr ese propósito se fortalecerá la autonomía del Ministerio Público, y se modificarán las normas para la declaración jurada de bienes de funcionarios públicos.