Macron ha denunciado los “intentos de desestabilización” del régimen de Putin en Moldavia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo una declaración el lunes respecto a lo que describió como “intentos rusos cada vez más audaces de desestabilización” en Moldavia, coincidiendo con la visita a París de su homóloga moldava, Maia Sandu.
“Hemos decidido fortalecer nuevamente nuestra colaboración para aumentar la resiliencia de Moldavia ante la interferencia extranjera,” declaró Macron durante la firma de un acuerdo para colaborar en la detección de desinformación digital.
Tanto el presidente francés como su colega moldava advirtieron que el futuro de Ucrania se halla estrechamente relacionado con el de Moldavia.
“Los intentos rusos de desestabilización son cada vez más audaces, especialmente dirigidos hacia las instituciones democráticas de Moldavia, que enfrenta violaciones regulares de su espacio aéreo por parte de drones y misiles rusos,” indicó Macron en una declaración conjunta en el Elíseo junto a Sandu.
Por ello, el presidente francés anunció “un incremento de la cooperación” con Moldavia, una antigua república soviética fronteriza con Ucrania, abarcando temas como la lucha contra la desinformación en procesos electorales y el apoyo energético al país.
“Rusia ha utilizado el chantaje energético para tratar de debilitar la economía moldava, especialmente en Transnistria, la autoproclamada república separatista prorrusa. Como es habitual, Moscú provoca crisis y luego simula querer solucionarlas, pero solo buscando su propio beneficio,” afirmó.
Macron también enfatizó el respaldo económico de la UE de 250 millones de euros para 2025, destinado a contribuir al suministro energético de Moldavia tras la suspensión del abastecimiento por parte de Gazprom.
El presidente francés recordó que Moldavia “se encuentra en la primera línea ante la amenaza rusa” y subrayó la conexión entre el futuro de Ucrania y el de esta pequeña república exsoviética.
“Reiteramos nuestro apoyo incondicional a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República de Moldavia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente,” expresó el mandatario francés.
Para la presidenta moldava, quien busca integrar a su país en la UE, este “no ha sido un observador pasivo en la guerra en Ucrania” y comentó que ha colaborado para estabilizarlo. Sandu advirtió que Moscú percibe a Moldavia como “un terreno de lanzamiento para nuevas agresiones” y vinculó “la seguridad de Ucrania con la seguridad de Moldavia”, añadiendo que “la paz en Moldavia equivale a paz en Europa”.
“La paz no es capitulación, ni un mero cese al fuego, necesita garantías sólidas; todos las requerimos, nosotros y Europa,” declaró la presidenta moldava, quien acusó a Rusia de no cumplir con su palabra y de practicar un “imperialismo moderno”.
(Con información de AFP y EP)