Más Democracia condena todo tipo de discriminación.
Santo Domingo. La plataforma Más Democracia establece que la muerte de George Floyd no es más que una manifestación de racismo, lamenta y reprocha el uso desproporcionado de la fuerza por parte del policía Tyler Timberlake provocó la asfixia de Floyd cuando el oficial mantuvo su rodilla izquierda sobre el cuello de George a quien Timberlake no puso caso a la queja del detenido de que no podía respirar; este abuso, que se manifiesta porque ahora se dispone de mayores cámaras callejeras y de teléfonos inteligentes que capturaron la arbitrariedad del policía, se ve más frecuente, pero que en Estados Unidos ha venido ocurriendo desde el momento mismo de la esclavitud.
En Estados Unidos hay experiencia de la disolución del cuerpo policial por los abusos. El Departamento Policial de Compton (California) fue disuelto por el ayuntamiento el 16 de septiembre de 2000, e igualmente ocurrió una docena de años después en Camden, Nueva Jersey, por el concepto de «guerreros» en vez de guardianes que debe tener la policía, y con la reforma en esa ciudad los homicidios han disminuido en a menos de la mitad en siete años.
Actualmente se pide lo mismo en Minneapolis. En la ciudad donde fue asfixiado Floyd se esta reclamando el desmantelamiento del actual departamento de policía; hay que sumar el proyecto de reforma policial que el Partido Demócrata ha sometido al congreso de Estados Unidos para que maniobras empleadas contra George fueren eliminadas; para que los oficiales policiales fueren juzgados por la justicia civil en caso de arbitrariedades y que respeten más los derechos civiles.
Más Democracia entiende que los derechos deben respetar la dignidad de las personas. Toda persona debe presumirse inocente a menos que fuere sorprendida in fraganti; nadie debe ser torturado y todos deben recibir un trato igualitario, sin tomar en cuenta su color de piel.
Estos derechos se reclaman ahora pacíficamente. La muerte de George, ocurrida el pasado 25 de mayo, ha servido para despertar la conciencia de que todos debemos ser iguales ante la ley y que los departamentos policiales deben ser reformados para que los agentes actúen en alianza con las comunidades, y no como enemigos.
Más Democracia condena todo tipo de discriminación. Es una vergüenza para la humanidad que se maltraten a las personas por su color de piel, edad, sexo, condición social o su forma de pensar.
La visión patriarcal es una de la manera discriminativa que afecta a la niñez, a la juventud y a las mujeres. Todavía es escasa la presencia de las mujeres en los puestos electivos en el globo. Esta desproporción se corresponde con las posibilidades de empleo, y, en consecuencia, quien dirige la economía también rige la política.
Según Más Democracia, la visión patriarcal refuerza la creencia de que las mujeres son propiedad de los hombres, y de ahí observamos que una mujer es asesinada por razones pasionales cada diez minutos y medio en el planeta.
El trato de subordinación no solo es contra las mujeres. Además de la niñez y la adolescencia también se discrimina a los pobres en ese mismo trato policial, en el suministro de los servicios públicos o ante la Justicia. A más de dos centurias de la Declaración del Hombre (¡!) no es verdad que todos los seres humanos nacen iguales en derechos.
Más Democracia es una plataforma de participación social que propugna por un nuevo orden democrático sustentado en una agenda común que asegure el pleno ejercicio de los derechos de ciudadanía, consagrados en la constitución.
El equipo de coordinación de Mas Democracia esta compuesto por: Joaquín Alberto Ramírez, Maria Estebania, Mariano Abreu, Marino Ramírez y sus ex coordinadores generales: Melanio Paredes, Raúl Hernández y Ricardo Fortuna.