Red De Noticias
Menú
  • Nacionales
    • Municipalidad
    • SDE
    • Politica
    • Noticias
    • Slider
    • Banco Central
    • opinión
    • Economía
    • Gobierno
    • Contenido Pago
  • Internacionales
    • Dominicanos Exterior
    • Turismo
    • Departamento de Estado
  • Tecnología
  • Deportes
  • Espectáculos
    • Sociales
    • Noticias Urbanas
  • Palabra Diaria
    • Recetas
  • Salud y vida
    • Salud Sexual
  • Visión Misión Objetivos
  • Marco Legal Jurídico 
  • Quienes Somos
  • Reconocimientos
  • Tarifas Publicitarias
Menú
México espera el tercer debate presidencial centrado en migración e inseguridad

México espera el tercer debate presidencial centrado en migración e inseguridad

Publicada el 19 mayo, 202419 mayo, 2024 por admin

Loading

México espera el tercer debate presidencial centrado en migración e inseguridad

Otros de los temas que abordarán son política social, crimen organizado, política exterior y división de poderes.
Este domingo 19 de mayo se llevará a cabo el tercer y último debate de los candidatos presidenciales de México, rumbo a los comicios que se celebrarán el próximo 2 de junio.

Por tercera vez se encuentran cara a cara los aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum, abanderada de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, que integran los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Los dos debates previos, de los tres previstos, se realizaron el 7 y 28 de abril. El primero tuvo lugar en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), el segundo en los Estudios Churubusco y el tercero será en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la capital mexicana. 

Al igual que las dos oportunidades anteriores, el debate se transmitirá en el canal oficial del INE en la plataforma YouTube, a las 20:00 (hora local).

Temas a debatir

De acuerdo con el INE, los candidatos presidenciales debatirán en torno a «Democracia y gobierno: diálogos constructivos».

En el debate se incluirán los temas de política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; y democracia, pluralismo y división de poderes.

Estos temas se abordarán justamente cuando en México se ha denunciado y evidenciado un aumento de la violencia electoral.

De acuerdo con la organización Data Cívica, solo en abril pasado se registraron al menos 70 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país, incluyendo asesinatos, secuestros, ataques armados y amenazas contra candidatos, funcionarios, extrabajadores públicos y familiares de estos. Se trata de un aumento del 63 % en las agresiones, respecto a marzo.

En el primer debate, que fue titulado ‘La sociedad que queremos’, los aspirantes presidenciales debatieron sobre educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; y no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres.

Mientras que en el segundo encuentro, que tuvo por título ‘La ruta hacia el desarrollo de México’, se enfrentaron en temas como crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad; y cambio climático y desarrollo sustentable.

¿Cómo llegan los candidatos?

El pasado 7 de mayo se llevó a cabo el Simulacro Electoral Universitario (SEU) en 480 planteles de las 32 entidades federativas de México.

Según los resultados publicados, participaron 255.707 personas y Sheinbaum obtuvo la victoria, alcanzando 162.444 votos (63,5 %).

Álvarez quedó en segundo lugar, con 59.128 sufragios (23,1 %); mientras que Gálvez consiguió 21.845 (8,5 %). También hubo 12.290 votos nulos (4,9 %).

Ese simulacro reflejó lo que las encuestas han indicado de forma constante durante todo este proceso electoral: el eventual triunfo de la candidata oficialista.

Según la última encuesta de Mitofsky, publicada el lunes 13 de mayo por El Economista, Sheinbaum sigue a la cabeza en preferencia electoral, con 56 %; seguida de Gálvez, que consigue 32,2 %; mientras que Álvarez se ubica en tercer lugar, con solo 11,8 %.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinadores

Red de noticias Onlinerdn

Reddenoticias.online "Descubre el mundo a un clic de distancia con reddenoticias.online 🌐📰 Tu fuente confiable para noticias objetivas nacionales e internacionales. Información al instante, donde quieras y cuando quieras. ¡Conéctate con la actualidad en un solo lugar! 🚀 #ReddeNoticias #InformaciónGlobal"

Sobre RDN

Reddenoticias.online

No somos un periódico de moda , somos un referente de mercado a un Clic del Planeta tierra desde republica dominican

Contact

  • Josefa Diaz | ventas | RD
  • Phone: (849-656-5405
  • Email: reddenoticias01@gmail.com
  • Reddenoticias_@gmail.com
Todos los derechos reservados Grupo RDN