México recibirá la próxima semana 400.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19

 14 Visitas

México recibirá la próxima semana 400.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó en conferencia de prensa que se podrían vacunar a 3,7 millones de personas para la primera semana de abril.

Entre el 25 y el 29 de enero, México recibirá las primeras 400.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, según confirmó este martes el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. 

En conferencia de prensa, el canciller mostró el calendario sobre las fechas en que se prevé que México recibirá un acumulado de 7.400.000 dosis de Sputnik V para vacunar a 3.700.000 personas, ya que se necesitan dos tomas del fármaco. 

  • Del 25 al 29 de enero: 400.000 dosis de Sputnik V.
  • Del 1 al 26 de febrero: 1.000.000 dosis. 
  • Entre el 1 y el 26 de marzo: 4.800.000 dosis en total, divididas en cuatro entregas.
  • Primera semana de abril: 1.200.000 dosis de este fármaco. 

Ebrard apuntó que aún falta que el Gobierno mexicano firme el contrato para adquirir Sputnik V, que fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso)

Entre el 25 y el 29 de enero, México recibirá las primeras 400.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, según confirmó este martes el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. 

En conferencia de prensa, el canciller mostró el calendario sobre las fechas en que se prevé que México recibirá un acumulado de 7.400.000 dosis de Sputnik V para vacunar a 3.700.000 personas, ya que se necesitan dos tomas del fármaco. 

  • Del 25 al 29 de enero: 400.000 dosis de Sputnik V.
  • Del 1 al 26 de febrero: 1.000.000 dosis. 
  • Entre el 1 y el 26 de marzo: 4.800.000 dosis en total, divididas en cuatro entregas.
  • Primera semana de abril: 1.200.000 dosis de este fármaco. 

Ebrard apuntó que aún falta que el Gobierno mexicano firme el contrato para adquirir Sputnik V, que fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *