NUEVO Tweet de Johnny Arrendel Desata Debate Sobre Vínculos de Periodistas con Entidades Extranjeras
El periodista también hizo referencia a la decisión de un juez federal en Estados Unidos de frenar temporalmente la publicación de una lista con más de 6,200 periodistas y 700 medios supuestamente vinculados a estas entidades. Inicialmente, Arrendel se retractó de una información no confirmada, pero con el tiempo varios de los mencionados reconocieron públicamente su relación con algunas de estas organizaciones, lo que reforzó sus declaraciones.
En una entrevista reciente, Juan Bolívar Díaz admitió que participación ciudadana y otras ONG han recibido financiamiento de empresarios y organismos internacionales. Asimismo, Altagracia Salazar confirmó que trabajó en la USAID al inicio de su carrera, lo que, según Arrendel, evidencia la necesidad de investigar el alcance de estos lazos. “No son acusación sin fundamento, sino la confirmación de lo que ellos mismos han admitido”, declaró.
Finalmente, en un directo del programa VISIÓN RDN , conducido por el comunicador Ariel Lara, Arrendel desmintió haber sido presionado o sobornado para cambiar su postura y reafirmó su compromiso con la transparencia. “Las presiones existen, pero mi independencia sigue intacta. Si alguien dice que recibí dinero o que me callaron, que presente pruebas”, enfatizó. Su declaración ha avivado aún más el debate, generando un intenso análisis sobre la ética periodística y la influencia de entidades extranjeras en el escenario mediático y político del país.