Osvaldo Montalvo advierte sobre el impacto regional de la crisis democrática en Venezuela
SANTO DOMINGO,RD.- El economista y analista político Osvaldo Montalvo alertó sobre los graves riesgos que enfrenta la democracia en Venezuela y su posible efecto dominó en América Latina, en un contexto donde Nicolás Maduro busca juramentarse para un nuevo período presidencial pese al rechazo internacional. Según Montalvo, esta situación no solo evidencia el deterioro de las instituciones democráticas en el país, sino que también plantea serias amenazas para la estabilidad política de la región.
Durante su participación en el programa VISIÓN RDN , conducido por Ariel Lara y producido por Josefa Díaz, Montalvo señaló que la crisis venezolana no es únicamente el resultado de una elección controvertida, sino de un sistema político que ha socavado la democracia al capturar instituciones clave como el Consejo Nacional Electoral (CNE). «Aunque se celebran elecciones, estas no garantizan democracia si no hay transparencia ni igualdad de condiciones», afirmó, subrayando que el control absoluto del poder por parte de Nicolás Maduro y el PSUV dificulta cualquier posibilidad de cambio político real.
El economista destacó que, pese a que los resultados electorales favorecieron al opositor Edmundo González Urrutia, el oficialismo los desconoció, perpetuando una situación de incertidumbre política y social. Además, enfatizó el papel de figuras como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López en la preservación del régimen, al tiempo que reconoció la lucha de líderes opositores como María Corina Machado, cuya capacidad estratégica y liderazgo la convierten en una figura clave para la oposición.
En el plano internacional, Montalvo criticó la falta de una respuesta contundente por parte de los gobiernos latinoamericanos, quienes han adoptado posturas ambiguas frente al régimen de Maduro. «La corrección política está permitiendo que las dictaduras ganen terreno bajo conceptos como la ‘democracia socialista'», advirtió. También subrayó cómo los intereses económicos, especialmente los vinculados a los hidrocarburos, tienden a prevalecer sobre los valores democráticos en la agenda internacional.
Finalmente, el analista realizó un llamado a reflexionar sobre la importancia de la democracia, comparándola con la salud: «No la valoramos hasta que la perdemos». Según Montalvo, la crisis venezolana debe servir como un recordatorio de lo que ocurre cuando los derechos humanos y la libertad de expresión son suprimidos, alertando que su impacto trasciende las fronteras y podría influir en toda la región si no se toman acciones concretas para restaurar el orden democrático.