
¿Quieres evitar los calambres musculares de forma natural? Esta condición se produce cuando uno o varios músculos se contraen de manera repentina e involuntaria. A menudo afectan diferentes grupos musculares, detonando dolor, hormigueo y otras incomodidades.
Las partes más afectadas suelen ser la parte inferior de la pierna en la zona posterior y frontal del músculo. Sin embargo, también pueden darse en la pared abdominal y las extremidades superiores. Los síntomas pueden durar unos pocos segundos, pero a veces se extienden hasta por 15 minutos.
Por suerte, hay varios remedios y terapias naturales que contribuyen a minimizar su aparición. En esta oportunidad queremos compartir detalladamente 5 buenas opciones para que no dudes en aplicarlas cuando te aquejen sus síntomas. ¡Toma nota!
Remedios alternativos para evitar los calambres musculares
Hay muchos factores relacionados con la aparición de calambres musculares; no obstante, sus causas principales incluyen fatiga muscular, deshidratación o descontroles en los niveles de electrolitos del cuerpo. Afortunadamente, podemos recurrir a varios remedios para evitar los calambres musculares y sus síntomas. ¡Pruébalos!
1. Aceite esencial de manzanilla

La manzanilla es una planta medicinal con muchas aplicaciones en lo que tiene que ver con la salud. Gracias a su aporte de más de 36 flavonoides, es una solución antiinflamatoria que puede ayudar a evitar los espasmos musculares.
¿Cómo utilizarlo?
- Combina una parte de aceite esencial de manzanilla con aceite de coco u oliva.
- A continuación, aplícate un masaje sobre los músculos afectados por los espasmos.
- Haz la terapia durante 3 o 5 minutos y descansa.
2. Suplementos de magnesio
Cuando los espasmos musculares son recurrentes, lo mejor es asegurarse de consumir suficiente magnesio en la dieta. Este mineral esencial desempeña un rol muy importante en la función de los músculos y los nervios. Por eso, su deficiencia puede incidir en la aparición de los espasmos.
¿Qué debes hacer?
- Consume suplementos de magnesio o aplícalo mediante lociones.
- Asegúrate de comer alimentos como plátanos, almendras, legumbres y arroz integral, cuyo contenido de magnesio es significativo.
3. Jugo de cerezas

El consumo de jugo de cerezas puede ayudar a evitar los calambres musculares después de hacer actividad física de alto impacto. De hecho, estudios han relevado que consumir esta bebida puede minimizar el dolor posterior a la carrera. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ayudan a relajar los músculos.
¿Cómo consumirlo?
- Ingiere un vaso de jugo de cerezas después de hacer ejercicio o actividades de alta exigencia física.
- Tómalo una vez al día si los calambres te aquejan de manera recurrente.
4. Pimienta de cayena
La pimienta de cayena contiene una sustancia activa conocida como capsaicina, la cual actúa como relajante muscular. De hecho, esta sustancia ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones. Por esta razón, se aconseja como remedio para evitar los espasmos musculares.
¿Cómo utilizarla?
- Puedes agregar pimienta en alimentos como sopas, guisos o carnes.
- También puedes hacer un té añadiendo una pizca de cayena en agua caliente.
- Finalmente, para relajar los músculos, aplícate un masaje con aceite o crema de pimienta de cayena.
5. Jugo de arándanos

Otra bebida saludable para evitar los calambres musculares y dolencias es nada más y nada menos que el jugo de arándanos. Sus nutrientes esenciales ayudan a regular los niveles de electrolitos y combaten la inflamación. Además, gracias a sus antioxidantes, combate el estrés oxidativo.
¿Cómo consumirlo?
- Prepara un vaso de jugo de arándanos y consúmelo antes y después de hacer ejercicio de alto impacto.
- También puedes tomarlo a media tarde para evitar calambres nocturnos.
¿Cuándo debes consultar al médico?
Los casos leves de calambres musculares no necesitan atención médica, ya que aparecen de manera esporádica, con síntomas que disminuyen en cuestión de minutos. Sin embargo, en algunas ocasiones el problema se vuelve crónico, presentándose constantemente y de forma intensa.
De ser así, es primordial solicitar atención profesional, ya que a veces es el síntoma de una enfermedad subyacente. El médico puede sugerir pruebas como análisis de sangre, electromiografía o mielografía para determinar si los calambres están asociados a anomalías musculares de mayor cuidado.
En resumen…
Puedes probar algunos remedios alternativos para evitar los calambres musculares. Sin embargo, debes complementar su consumo con ejercicio físico regular y una buena alimentación. Además, debes tomar abundante agua para asegurar la hidratación del cuerpo.
Finalmente, si el síntoma es muy intenso o se vuelve demasiado recurrente, lo mejor es acudir al médico. Aunque no siempre alerta algo grave, puede tener una causa subyacente que requiere otros tipos de tratamientos.