Se acabó el chollo: Meta subirá el precio de sus gafas de realidad virtual Quest 2

Si finalmente todos nos vamos a dirigir hacia una tierra prometida llamada “metaverso”, parece que tendremos que rascarnos un poco más los bolsillos para llegar hasta ahí. Meta anunció este martes que subirá el precio de los modelos de 128 GB y 256 GB de sus populares gafas de realidad virtual Quest 2 en 100 dólares “para continuar invirtiendo en el avance de la industria de la realidad virtual a largo plazo”.

En un post dentro de su blog, Meta sacó pecho de su apoyo al mercado de la realidad virtual, incluidos los “miles de millones de dólares” que se gastó para “nutrir un ecosistema de realidad virtual próspero”. Sin embargo, no es difícil ver por dónde se fue el dinero, ya que su serie de gafas de realidad virtual Quest se vendían a pérdidas, con precios de $299 y $399, una táctica que buscaba destronar a rivales como las HTC Vive. El bajo precio de las gafas fue parte de la razón por la cual consiguieron vender cerca de 15 millones de unidades desde que las presentaron por primera vez en 2020, según la empresa de análisis IDC.

Meta dijo que los costes de fabricación y de envío han aumentado, y que de ahí se explica el aumento del precio de las Quest. Para no desanimar del todo a aquellos que estaban pensando en hacerse con unas gafas VR, Meta ofrecerá una copia de Beat Saber gratis, aunque lo hará por un tiempo limitado. Este anuncio también implica que los accesorios de las Quest también subirán de precio.

Meta afirma que las Quest 2 siguen siendo las mejores gafas VR en su segmento de precio que hay en el mercado actualmente, y en parte no les falta razón si las comparamos con otras gafas sin estación base. Las HP Reverb cuestan 599 dólares y necesitan estar conectadas por cable. Las Pico Neo 3 cuestan 699 dólares y las Vive Focus cerca de 1300. La propia Meta ya ha insinuado que saldrán modelos de gafas VR más caras en los próximos años, incluido sus enigmáticas Project Cambria, que probablemente tendrán un precio muy superior a los 800 dólares.

Al gigante tecnológico no le ha ido tan bien como le gustaría en 2022. Los últimos documentos filtrados de la compañía muestran que la empresa redujo sus contrataciones en un 30%. Según los informes, esto se debe a la desaceleración de los ingresos publicitarios y al estancamiento del crecimiento de usuarios entre sus plataformas de redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.