Testaferrato se anida en los casos “Antipulpo” y “Coral”
Es una reciente tipificación en la legislación dominicana usada por la Procuraduría en acusaciones presentadas contra exfuncionarios públicos, allegados y familiares del pasado presidente Danilo Medina.
En los dos grandes expe¬dientes judiciales de en¬tramados de corrupción y lavado de activos armados por la Procuraduría Gene¬ral de la República contra exfuncionarios públicos, allegados y familiares del pasado presidente Danilo Medina, aparece una in¬fracción de reciente tipi¬ficación en la legislación dominicana: el testaferra¬to.
En la Operación “Anti¬pulpo”, que arrancó con el arresto en diciembre pa¬sado de 11 personas, tres figuran implicadas como testaferros del presunto cabecilla de la red, Alexis Medina, hermano del ex-mandatario y ahora pre¬sidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En ese caso, el ministe¬rio público acusa de testa¬ferros o prestanombres a Julián Esteban Suriel Sua¬zo, José Dolores Santana Carmona y Wacal Verna¬vel Méndez Pineda.
Ahora, en la más re¬ciente operación, bautiza¬da con el nombre de “Co¬ral”, también aparece el testaferrato entre las ilíci¬tos imputados a cinco de los detenidos, que esperan el conocimiento de medi¬da de coerción.
¿Qué dice la ley?
El testaferro, según la ley 155-17 sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo, “es la per-sona física o jurídica que hace aparentar como pro¬pios los activos y bienes de un tercero procedentes de actividades ilícitas y cuyo propietario real no figu¬ra en los documentos que dan cuenta de su titulari-dad”.
El testaferrato forma par¬te de un grupo de infraccio¬nes precedentes o determi¬nantes que generan bienes o activos susceptibles de la¬vado de activos.
Además del testaferra¬to, la ley de lavado de acti¬vos señala como infracción precedente otros ilícitos que se les imputan a los implica¬dos en las operaciones Co¬ral y Antipulpo, entre ellas estafa contra el Estado, des¬falco, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y enriquecimiento no justi¬ficado. La ley 155-17 con¬templa penas de hasta 20 años de prisión.
Los implicados de esos entramados están acusa¬dos también de otros delitos sancionados en el Código Penal y otras legislaciones.
Operación Coral
Los acusados en la opera¬ción Coral son el mayor ge¬neral Adán Cáceres Silves¬tre, jefe de seguridad del expresidente Medina; Ra¬fael Núñez De Aza, Raúl Gi¬rón Jiménez, la pastora Ros¬sy Guzmán, Tanner Flete Guzmán, y Alejandro Mon¬tero Cruz. Fueron arresta¬dos el sábado 24 de abril de 2021.
Operación Antipulpo
En el expediente sobre el entramado de corrupción que según el ministerio pú¬blico dirigía Alexis Medina, están acusados Francisco Pagán Rodríguez, Aquiles Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, Do¬mingo Antonio Muñoz, Wacal Vernabel Méndez Pi¬neda, Freddy Hidalgo, Fer¬nando Rosa y Magalys Me¬dina.
SEPA MÁS
El entramado.
Según el ministerio pú¬blicco, los imputados en este caso constituyeron un entramado societario dentro del período en el que el principal autor para el presente tentá¬culo del pulpo estaba en las entrañas del poder.