Transportistas de rutas interurbanas quieren alza pasajes
Santo Domingo. -A partir de la próxima semana los pasajes podrían aumentar de precio entre un 10 % y un 40 % a los usuarios que utilizan el transporte interurbano, es decir, que se desplazan hacia el interior de la capital.
Esto tras la aplicación que se realizará en el aumento de la tarifa de los pesos del país, los cuales en la actualidad tienen un valor de RD$60 y con el incremento pasarán a costar RD$100.
Los pesos que serán afectados por la medida del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial son: Las Américas, 6 de Noviembre, Duarte, Sánchez y El Coral 1.
Sin embargo, los representantes de los sindicatos de choferes manifestaron que estas alzas no se emplearían a no ser que el Gobierno incremente los subsidios a los transportistas para que compensen las alzas.
Mario Díaz, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), planteó que el combustible que utilizan los choferes que se trasladan al interior del país son compensados.
“Hemos planteado que se le compense el gas que utilizan los carros a través del bono gas y aumente el gasoil compensado a la flota vehicular; de esa manera, nosotros apoyaríamos la medida”, apuntó.
Propuesta
Ante la necesidad del Gobierno de recaudar más ingresos, William Pérez Figuereo, director de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), propuso realizar un plan de cero chatarra estatal.
“Hay un montón de chatarra que se vende como metales y que el presidente de la República puede plantear una comisión como transparente para que esa comisión pueda triturar esos vehículos y que ese dinero entre al Estado”, especificó Pérez Figuereo a EL DÍA.
Dijo que con esta medida no se afectarían los intereses de los ciudadanos y choferes. “No nos ponemos de acuerdo en aumentar pasajes porque el pueblo no está en condiciones de poder pagar más”, culminó.
El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, los nuevos costos de los valores van a reducir en un 98 por ciento los ingresos de la “ya casi desaparecida clase media”.