Trump rebautiza al golfo de México como golfo de América
La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito «restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense», y que exhortan a la conformación de una «Junta de Nombres Geográficos», en los próximos siete días, que será la encargada de considerar los cambios necesarios «de acuerdo con la ley aplicable».
El líder estadounidense hizo la propuesta a principios de enero, argumentando que golfo de América era un nombre «hermoso».
Además, calificó la decisión de «apropiada» porque, en su opinión, su país hace «la mayor parte del trabajo allí» y, por tanto, «es nuestro».
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la propuesta de su homólogo durante su habitual rueda de prensa el 8 de enero. «Obviamente el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos ‘América mexicana’? Se oye bonito, ¿no?», afirmó.
El nombre de la cuenca oceánica, de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contenida entre los litorales de lo que ahora son México, EE.UU. y Cuba, tiene una gran historia y se cree que proviene de la ciudad nativa americana de México.
El nombre de Golfo de México se fijó en el siglo XVI.
Cabe señalar que una gran parte del golfo de México abarca el territorio de Texas, región que pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse en 1848 el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió a EE.UU. una parte del territorio mexicano.