Viernes Negro y Navidad mejoran expectativas del comercio en la avenida Duarte

 26 Visitas

Viernes Negro y Navidad mejoran expectativas del comercio en la avenida Duarte

Comerciantes aseguraron que las estrategias de ofertas servirán para reactivar la vía

Una de las principales arterias comerciales de República Dominicana sin lugar a duda es la avenida Duarte. Durante años esta vía ha dinamizado la economía a través de diversas actividades dedicadas a los sectores comercial y gastronómico. Además, ha sido la cuna de emprendedores que por años han sustentado sus familias con el intercambio de mercancías.

A raíz del covid-19, la zona ha sido una de las más embestidas por la pandemia, debido a que su principal fuerte comercial es la venta de ropa. Además, otros factores de remozamiento de áreas por el Gobierno han desplazado a vendedores ambulantes provocando que el flujo de personas baje.

Para el Viernes Negro y la época navideña, la vía se convierte en uno de los principales destinos de comercio a donde se desplazan miles de personas en busca de precios económicos.

El gerente de la tienda Centro Moda, José Piñero, expresa que las expectativas para el Viernes Negro y la Navidad son mejores que en 2020. El ejecutivo asegura que a raíz de la reapertura los comercios se encuentran en mejores condiciones en términos de ventas, debido a que el año pasado cayeron por el impacto de la pandemia.

“La gente está esperando que lleguen las ofertas del Viernes Negro, pero yo considero que a partir de ahí las ventas de Navidad serán buenas”, estima Piñero, quien indica que colocarán ofertas para atraer los clientes durante las fechas especiales con el objetivo de dinamizar la economía de la tienda y la zona.

Otro de los comercios icónicos de la avenida Duarte es la tienda El Castillo. La subgerente Marilyn Adriano expresa que en los últimos días ha visto un crecimiento en las ventas y el aumento de flujo de personas en el local.

Explica que, por la situación de la pandemia, en 2020 las personas no sintieron deseos de arreglar su hogar y las ventas bajaron, escenario que los llevó a paralizar sus operaciones durante meses. “Comercializar textiles es un gran reto porque un mes nos puede ir bien en términos económicos, pero en otras ocasiones nos puede ir mal. Por eso siempre nos mantenemos haciendo ofertas y movilizando el negocio para garantizar el empleo de las personas que trabajan aquí”.

Ambulantes

La transitada Duarte ha destinado un paseo para vendedores ambulantes que por años se han apostado en las calles para comercializar sus productos y así obtener un sustento para sus familias.

En el caso de Alejandro Sedan, un vendedor de maletas, las ventas en su negocio no han aumentado a pesar de la flexibilización de las medidas del Gobierno. El vendedor explica que para noviembre de años anteriores sus ganancias por día se situaban entre RD$3,000 y RD$5,000, pero para la fecha no ha podido superar ese monto.

El buhonero ha permanecido por más de 30 años en la vía manteniendo el sustento de su familia con esta actividad. Entiende que, aunque las medidas impuestas por el Gobierno a consecuencia del covid-19 afecten el comercio de la zona, es necesario que se mantengan para evitar posibles rebrotes de la enfermedad.

Con este pensamiento concuerda Leonarda Pichardo, otra de las vendedoras del paseo, quien por más de 50 años ha permanecido en la vía situación que le ha costado hasta casi perder la vida.

Pichardo explica que, aunque es una vendedora en la calle, establece sus ofertas previo al Viernes Negro y las festividades navideñas con el fin de atraer clientes y generar mejores ingresos. “Coloco las rebajas el mismo viernes y ya esas ofertas las prolongo hasta que pase la Navidad”.

La vendedora revela que por día puede generar entre RD$1,000 y RD$4,000, aunque eso dependerá de la temporada. “Si es cerca de los días de cobros, puedo obtener más de esa cantidad”, sostiene.

Ofertas


Una de las tácticas de ventas que ha mantenido la vía comercial han sido las estrategias de rebajas de precios en fechas claves. Así lo explica el gerente de la tienda Sederías California, Francisco Pacheco, local que ha permanecido en esta avenida por más de 54 años.

Explica que, a consecuencia de las creaciones de plazas comerciales en centros estratégicos de la ciudad, las ventas en la avenida Duarte han bajado, pero ellos han tratado de mantenerse en el mercado colocando estrategias de ventas e innovando para el público que se abastece de estos negocios.

Sin embargo, Julián Moreno, de la Sociedad de Buhoneros de la avenida Duarte, durante las festividades navideñas es necesario colocar ofertas que sean reales para los clientes. “Las ofertas deben ser de verdad, porque nuestros clientes nos visitan y conocen los precios de nuestros negocios, por tal razón es necesario colocar una oferta real”, explica el buhonero.

Moreno se ha mantenido por más de 20 años apostado en las calles de la avenida ofertando los productos que están en tendencia en el mercado. “Yo cambio mi estrategia de venta. Si están de moda los relojes plásticos lo vendo y así cada producto que esté en tendencia lo compro y lo vendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *