Vómito: ¿qué puede significar según el color?

 39 Visitas

Vómito: ¿qué puede significar según el color?

Vomitar es un acto que todas las personas han realizado al menos una vez en su vida. Tiene diferentes causas. ¿Deseas saber qué puede significar según su color? ¡Sigue leyendo!

Vómito: ¿qué puede significar según el color?
  • Autocanibalismo: todo lo que debes saber
  • Enfermedad pulmonar por palomitas de maíz: ¿en qué consiste?
  • Cacosmia: ¿en qué consiste y cómo afecta a la percepción de los olores?

El vómito es un síntoma que cualquier persona puede presentar en algún momento de su vida. El mismo es un signo de muchas enfermedades. Las causas pueden ir desde cuadros clínicos autolimitados hasta condiciones que ponen en peligro la vida.

Este síntoma se define como la expulsión por la boca del contenido del aparato digestivo superior, producto de la contracción del diafragma y de los músculos abdominales. La aparición puede deberse tanto a condiciones del aparato gastrointestinal como a situaciones externas, tal es el caso de la migraña y el embarazo.

Las características físicas del contenido expulsado, como su color y consistencia, pueden orientar al especialista a la hora de establecer un diagnóstico. Esto se debe a que las diferentes patologías le confieren al vómito una apariencia particular.

Vómito amarillo o verde

La coloración amarilla o verdosa en el vómito es indicativa de la presencia de bilis. La bilis es una sustancia sintetizada en el hígado y liberada en la porción superior del duodeno. La función principal es digerir las grasas y facilitar la absorción de nutrientes.

En la mayoría de los casos ocurre cuando el estómago se encuentra vacío, como en el caso de los virus intestinales o malestares matutinos. Por otro lado, también aparece en patologías que cursan con vómitos a repetición que puedan vaciar el estómago, como una obstrucción intestinal.

Otras causas por las que el vómito puede adquirir una tonalidad verde o amarillenta son las siguientes:

  • Presencia de moco o catarro, sobre todo en niños.
  • Insuficiencia hepática.
  • Ingesta de alimentos o bebidas que puedan teñir el contenido gástrico.
  • Envenenamiento.
Problemas de hígado causan vómitos amarillos.
Los vómitos amarillos se caracterizan por su alto contenido en bilis, proveniente del hígado.

Vómito negro

La presencia de vómito negro es un síntoma clínico llamado hematemesis e indica la presencia de sangre digerida en el estómago. Es importante recordar que los glóbulos rojos contienen hierro, el que puede adquirir una coloración negra cuando es sometido a la acción de los jugos gástricos.

La hematemesis aparece en todas aquellas patologías que cursen con hemorragia digestiva superior. De acuerdo a investigaciones, el índice de mortalidad en estos pacientes es bajo. De hecho, hasta el 65 % remiten por sí solas. En la mayoría de los casos el sangrado producido es leve. La apariencia es negruzca y muchas personas la describen como similar al café oscuro.

Entre las principales patologías capaces de provocar vómito negro destacan las siguientes:

  • Síndrome de Mallory-Weiss.
  • Ruptura de várices esofágicas.
  • Úlceras estomacales o esofágicas.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Cáncer estomacal.

Vómito marrón

El color marrón en el vómito tiene 2 causas probables. La primera de ellas es una hematemesis en la que los jugos gástricos no afectaron al hierro en gran medida, por lo que no alcanzó la tonalidad negra.

La segunda causa probable es una obstrucción intestinal severa, con mayor frecuencia en la parte distal del tracto gastrointestinal. Esta afección es capaz de impedir la digestión de alimentos. El vómito suele tener un color marrón muy similar al de la materia fecal.

Cuando es producto de una obstrucción intestinal es conocido como fecaloideo, debido al olor a heces que produce. Este es considerado un signo inequívoco de la patología, debido a que se presenta entre el 80 % y el 100 % de los casos, de acuerdo a estudios.

Vómito blanco o espumoso

El vómito espumoso es producido por aquellas patologías que cursen con irritación de la mucosa gástrica y gases estomacales. La presencia de oxígeno y otros compuestos gaseosos en el estómago provoca la aparición de burbujas o espuma.

En este sentido, enfermedades como la gastritis y el reflujo gastroesofágico pueden causar la sintomatología. Estas patologías no representan un peligro para la vida y el vómito debe ceder por sí solo al cabo de unos días.

El color blanco solo puede ser otorgado por la ingesta de alimentos como leche o helados, por lo que no es signo de preocupación. Por su parte, el vómito también puede ser claro o transparente, el que aparece en las mismas circunstancias que el verde o amarillo.

Vómito anaranjado

El anaranjado es el color característico de los alimentos parcialmente digeridos, por lo que es posible notar esta tonalidad en los primeros vómitos que se presentan. Casi todos los alimentos digeridos tienen un tono naranja cuando los jugos gástricos ejercen su acción sobre ellos.

El vómito naranja suele aparecer durante un período determinado y después adquiere cualquiera de los tonos ya descritos. Algunas de las situaciones que pueden causarlo son las siguientes:

  • Intoxicación por alimentos.
  • Gastroenteritis.
  • Migrañas.
  • Embarazo.
  • Quimioterapia.

Vómito rojo o con sangre

La tonalidad roja o rosada en el vómito solo puede indicar la presencia de sangre fresca sin digerir. Esta forma de presentación también es llamada hematemesis, de acuerdo a la Asociación Española de Pediatría, a pesar de que no presente el color negro característico.

La coloración es indicativa de la presencia de una hemorragia profusa en las vía digestivas superiores y representa una emergencia médica. Toda patología capaz de causar una hemorragia digestiva superior podrá generar vómito rojo o con sangre. En este sentido, el factor desencadenante puede ser una presentación más severa de las lesiones causantes del vómito negro.

Paciente sometido a endoscopia alta por vómitos.
Las hemorragias profusas de las vías digestivas superiores, a veces requieren un abordaje de urgencia con endoscopia.

Complicaciones asociadas al vómito

Una de las principales complicaciones asociadas al vómito es la deshidratación y las alteraciones electrolíticas, sobre todo en los niños pequeños. Los vómitos constantes implican una gran pérdida de agua del organismo.

Otra complicación es la broncoaspiración o la aspiración del vómito hacia los pulmones. El esófago también se puede irritar por la acción de los jugos gástricos. Además, la fuerza al vomitar es tan abrupta que puede desgarrar la mucosa esofágica.

Cuando los vómitos son de carácter crónico son capaces de causar desnutrición en las personas. Esto se debe a que impiden la correcta digestión de los alimentos y la posterior absorción de los nutrientes.

El color del vómito es muy importante

La importancia del color del vómito recae en que puede orientar al médico a la hora diagnosticar la patología causante. Por ello, el especialista hará énfasis en conocer el color del material expulsado y así determinar si se trata de una emergencia.

En la mayoría de los casos no es motivo de alarma y suele desaparecer al cabo de unos días. No obstante, es importante acudir al médico cuando se expulse sangre o materia fecal, ya que ambas situaciones pueden poner en peligro la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *